
Mercedes: Avanza la instalación del nuevo sistema lumínico del "Estadio Koster”
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
Más de 60.000 uruguayos tienen enfermedades raras, indicó, este jueves 29, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, durante la conmemoración del día mundial dedicado a dichos trastornos.
Actualidad29/02/2024Compartir
Más de 60.000 uruguayos tienen enfermedades raras, indicó, este jueves 29, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, durante la conmemoración del día mundial dedicado a dichos trastornos. La jerarca sostuvo que Uruguay cuenta con un sistema de derechos que aborda su atención con diversas prestaciones, y abogó por más educación en la materia para la población y el personal médico, en procura de un diagnóstico temprano.
Asistieron a la ceremonia la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la directora del Programa de Enfermedades Raras y Anomalías Congénitas del Ministerio de Salud Pública, Mariela Larrandaburu; el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Alfredo Cabrera, y representantes del Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer).
Rando detalló que en Uruguay hay más de 60.000 pacientes con enfermedades raras, entre las que se incluyen distintos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes y otras infecciones poco comunes.
Indicó que el país dispone de un sistema de derechos que aborda la atención de enfermedades raras y anomalías congénitas a través de prestaciones como la pesquisa del lactante, la cirugía fetal intrauterina —incorporada en esta administración—, y los programas de implante coclear e implante valvular aórtico, entre otras.
En la ocasión, Rando destacó acciones del ministerio, como la creación del Programa de Enfermedades Raras y Anomalías Congénitas, y la elevación del estatus del Crenadecer a centro de referencia nacional, capaz de nuclear a los profesionales más idóneos en la materia.
La jerarca reafirmó la necesidad de educar sobre el tema, tanto a la población como al personal médico, a efectos de incrementar los diagnósticos tempranos, y así lograr un tratamiento más oportuno y con menos secuelas.
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.
Se recordó a la población que durante la Semana de Turismo habrá cobertura en todos los puestos instalados desde Solís hasta José Ignacio.
Se trata de 4 cargos para peón y uno como auxiliar administrativo para la empresa estatal. Hay tiempo para postularse hasta el jueves 10 de abril.