
Estudiantes de Educación Pública comenzaron las clases en todo el país
La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, destacó el avance de la transformación de la enseñanza, que comienza a implementarse en la Educación Media Superior, así como el alto nivel de asignación de horas docentes de todos los subsistemas.
Actualidad04/03/2024
Compartir






Centros de Educación Inicial y Primaria, Secundaria y Técnico-Profesional de todo el país iniciaron, este lunes 4, un nuevo año lectivo. La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, destacó el avance de la transformación de la enseñanza, que comienza a implementarse en la Educación Media Superior, así como el alto nivel de asignación de horas docentes de todos los subsistemas.






La presidenta de la ANEP recorrió centros educativos en Montevideo, junto con la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras; su par de Secundaria, Jenifer Cherro, y la inspectora regional de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (DGETP-UTU), Susana Abella.
La agenda incluyó a la escuela de tiempo completo n.° 405, de Punta de Rieles; el liceo n.° 77, centro María Espínola, del mismo barrio, y el anexo de la DGETP-UTU en el recientemente inaugurado Centro de Referencia de Políticas Sociales Aparicio Saravia.
Cáceres destacó que en Primaria el año lectivo empieza con todos los cargos cubiertos, los centros abiertos y el sistema de alimentación escolar en funcionamiento. Asimismo, valoró la asignación de horas docentes en Secundaria y la DGETP-UTU. También resaltó el avance de la transformación educativa y recordó que hay equipos de mentores que acompañarán la gestión en los centros que comienzan a implementarla, como las instituciones de enseñanza media superior.
De las Heras señaló que en Primaria hay 320.000 alumnos y 23.000 maestros en 2.300 escuelas, de las cuales unas 1.100 son rurales. Además, indicó que hubo una reducción de la matrícula en Educación Inicial, de 79.500 niños en 2023 a unos 76.000 este año, ya que muchos padres aguardan la apertura de nuevos centros para concretar la inscripción.
Sobre los dispositivos por inaugurar, informó que hay varios locales, comprendidos en el tercer proyecto de participación público-privada, que serán entregados en los próximos días. También recordó que ocho instituciones pasaron a ser de tiempo completo, con servicio de comedor y una propuesta que incluye talleres, para responder a la demanda de las familias. En este sentido, destacó que el formato escolar está cambiando y se debe avanzar hacia un modelo que atienda las necesidades de los alumnos y su núcleo familiar y permita optimizar los recursos.
Cherro explicó que el promedio nacional de asignación de horas es del 94%, y se prevé alcanzar el 98% habitual en Secundaria. A la fecha, hay once departamentos con una base del 96%; Montevideo y Canelones, en tanto, llegaron al 91%. “Es un buen comienzo de año”, aseguró.
La directora dijo que se trata de un período novedoso, que abarcará el inicio de la transformación educativa en el primer año de Educación Media Superior y la continuidad del proceso en Educación Básica Integrada. También afirmó que se atenderán las solicitudes de aquellos alumnos que aún no se hayan inscripto.
Finalmente, Abella informó que en la DGETP-UTU hay más de 100.000 estudiantes, repartidos en 140 centros de todo el país, que incluyen propuestas tales como escuelas técnicas, agrarias, centros educativos asociados y comunitarios.






Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





Julio con sorpresas para los más chicos y propuestas para papá en Enjoy Punta del Este

Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Punta del Este: Por segunda vez consecutiva, Carballal asumió como Alcalde

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

