


Estudiantes de Educación Pública comenzaron las clases en todo el país
La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, destacó el avance de la transformación de la enseñanza, que comienza a implementarse en la Educación Media Superior, así como el alto nivel de asignación de horas docentes de todos los subsistemas.
Actualidad04/03/2024
Redacción 220.UYCompartir








Centros de Educación Inicial y Primaria, Secundaria y Técnico-Profesional de todo el país iniciaron, este lunes 4, un nuevo año lectivo. La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, destacó el avance de la transformación de la enseñanza, que comienza a implementarse en la Educación Media Superior, así como el alto nivel de asignación de horas docentes de todos los subsistemas.






La presidenta de la ANEP recorrió centros educativos en Montevideo, junto con la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras; su par de Secundaria, Jenifer Cherro, y la inspectora regional de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (DGETP-UTU), Susana Abella.
La agenda incluyó a la escuela de tiempo completo n.° 405, de Punta de Rieles; el liceo n.° 77, centro María Espínola, del mismo barrio, y el anexo de la DGETP-UTU en el recientemente inaugurado Centro de Referencia de Políticas Sociales Aparicio Saravia.
Cáceres destacó que en Primaria el año lectivo empieza con todos los cargos cubiertos, los centros abiertos y el sistema de alimentación escolar en funcionamiento. Asimismo, valoró la asignación de horas docentes en Secundaria y la DGETP-UTU. También resaltó el avance de la transformación educativa y recordó que hay equipos de mentores que acompañarán la gestión en los centros que comienzan a implementarla, como las instituciones de enseñanza media superior.
De las Heras señaló que en Primaria hay 320.000 alumnos y 23.000 maestros en 2.300 escuelas, de las cuales unas 1.100 son rurales. Además, indicó que hubo una reducción de la matrícula en Educación Inicial, de 79.500 niños en 2023 a unos 76.000 este año, ya que muchos padres aguardan la apertura de nuevos centros para concretar la inscripción.
Sobre los dispositivos por inaugurar, informó que hay varios locales, comprendidos en el tercer proyecto de participación público-privada, que serán entregados en los próximos días. También recordó que ocho instituciones pasaron a ser de tiempo completo, con servicio de comedor y una propuesta que incluye talleres, para responder a la demanda de las familias. En este sentido, destacó que el formato escolar está cambiando y se debe avanzar hacia un modelo que atienda las necesidades de los alumnos y su núcleo familiar y permita optimizar los recursos.
Cherro explicó que el promedio nacional de asignación de horas es del 94%, y se prevé alcanzar el 98% habitual en Secundaria. A la fecha, hay once departamentos con una base del 96%; Montevideo y Canelones, en tanto, llegaron al 91%. “Es un buen comienzo de año”, aseguró.
La directora dijo que se trata de un período novedoso, que abarcará el inicio de la transformación educativa en el primer año de Educación Media Superior y la continuidad del proceso en Educación Básica Integrada. También afirmó que se atenderán las solicitudes de aquellos alumnos que aún no se hayan inscripto.
Finalmente, Abella informó que en la DGETP-UTU hay más de 100.000 estudiantes, repartidos en 140 centros de todo el país, que incluyen propuestas tales como escuelas técnicas, agrarias, centros educativos asociados y comunitarios.







Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.



Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis




