


Puerto de Montevideo recibió primera carga de celulosa por vía ferroviaria
Nacional04/04/2024
Compartir






Autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) recibieron, este martes 2, el primer embarque de celulosa arribado al puerto de Montevideo por modo ferroviario procedente de la planta de UPM 2, ubicada en la localidad de Pueblo Centenario, departamento de Durazno. La locomotora transportó unas 832 toneladas de celulosa distribuidas en 13 vagones.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, recibió en la nueva terminal ferroviaria de Montevideo el primer cargamento de celulosa. Acompañaron a Falero el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Ambiente, Robert Bouvier, y de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat.






La locomotora arribada transportó unas 832 toneladas de celulosa distribuidas en 13 vagones desde la planta de UPM 2, hasta la nueva terminal capitalina especializada en el producto. El traslado central fue coordinado por el Centro de Control de Tráfico Ferroviario (CCTF) de la mencionada estación.
“Hoy se desarrolló una prueba inicial de ingreso de carga parcial de celulosa al puerto de Montevideo”, especificó Falero. En ese sentido, explicó que el funcionamiento de este medio de transporte debe concretarse de forma gradual para evitar riesgos.
Destacó, en tanto, que el involucramiento interinstitucional permitió concretar la multimodalidad de transporte y que ello cumplirá un rol fundamental en la política de desarrollo del país. “Hay un Gobierno comprometido con los sectores productivos para lograr un Uruguay más competitivo”, aseguró.




Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

