


El documento de acuerdo entre Mario Bergara (Seregnistas) y Yamandú Orsi
Política25/04/2024
Compartir






Bajo el título "Por un triunfo del frente amplio por un país mejor", en La Huella de Seregni se firmó el documento de acuerdo entre Mario Bergara (Seregnistas) y Yamandú Orsi.






"Este año el país se encuentra ante la posibilidad real de un cambio de rumbo, retornando hacia la senda del progreso y la justicia social. Para que ese cambio se pueda transitar de manera exitosa, el presente nos exige tener altura de mirada y compromiso, entendiendo todo lo que se juega nuestro país en la próxima Elección Nacional. Un futuro gobierno frenteamplista debe estar fuertemente comprometido con el programa de transformaciones que el Uruguay necesita. Con esa visión esencial, llegamos al presente acuerdo político que sustenta el apoyo a la precandidatura del compañero Yamandú Orsi para la Presidencia de la República por el Frente Amplio", expresa el documento.
El mismo se basa en los siguientes fundamentos: 1 - El objetivo central es el triunfo del Frente Amplio en las elecciones nacionales, a efectos de que a través de su gobierno, se retome la senda de mayor bienestar, crecimiento, mayor igualdad y más derechos. 2 - El acuerdo reconoce que la diversidad político-ideológica que enriquece al Frente Amplio debe expresarse en todo el proceso electoral y en las perspectivas y el accionar del futuro gobierno frenteamplista. 3 - Manifiesta el compromiso de trabajar para diseñar e implementar Políticas de Estado en las áreas que más afectan y angustian a la sociedad uruguaya, destacando la seguridad, la educación, el combate a la fragmentación social y la pobreza. 4 – Las políticas que impulsen el crecimiento económico se deben desplegar sobre la base del orden macroeconómico sin confusiones y estrategias que apunten al desarrollo social y cultural y a la sostenibilidad ambiental. 5 – Se reconoce la necesidad de un Uruguay competitivo y abierto al mundo. El posicionamiento con relación a la política exterior se enmarcará en el eje central del respeto a los derechos humanos. En este aspecto no se pueden tener varas diferentes según el caso. 6 – El Estado cumple un rol sustancial y su gestión debe estar caracterizada por la transparencia y el acceso democrático a la provisión de bienes y servicios públicos. Esto presupone el no aprovechamiento del aparato estatal con fines político-partidarios ni la utilización de los organismos como plataformas de lanzamiento político. 7 – El compromiso sustancial con el combate a la corrupción en todos los niveles, adoptando todas las acciones que lo garanticen. 8 – La reglas claras y transparentes deben caracterizar las relaciones con todos los grupos sociales, incluyendo sectores empresariales y de trabajadores, cooperativas, sectores estudiantiles, las diversas organizaciones de la sociedad civil y las fuerzas armadas, dice el documento firmado por Mario Bergara (Seregnistas) y Yamandú Orsi.





Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

