
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Compartir
En referencia al estado actual de los puertos y servicios de balsas del país, dependientes de la Dirección Nacional de Hidrografía, se informa que en el Puerto de Bella Unión, el nivel del agua se encuentra en 5.84 metros y ha comenzado a bajar. La oficina de la Dirección está operativa y funcionando con normalidad. En el Puerto de Mercedes, el nivel del agua ha descendido a 5.70 metros y sigue bajando, lo cual es una señal positiva para las operaciones en la zona. Por otra parte, el Puerto de Villa Soriano continúa con el acceso al muelle cerrado debido a que la altura del agua ha alcanzado los 3.26 metros. La cabina ha sido desalojada como medida de precaución. En La Charqueada, el nivel del agua ha subido a 3.90 metros. A pesar de este aumento, no se han reportado inconvenientes significativos y las operaciones continúan sin interrupciones. Respecto a los servicios de balsas, actualmente el paso de balsa en Paso Ramírez se encuentra sin servicio. Sin embargo, el paso de balsa en San Gregorio de Polanco está operativo desde las 8:00 de la mañana del día de hoy, funcionando con normalidad. Para mejorar el servicio, se ha enviado una nueva embarcación para el pasaje. La Dirección Nacional de Hidrografía seguirá monitoreando de cerca los niveles de agua y el estado de los puertos y servicios de balsas, y continuaremos informando.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.