


Diputada Fajardo presentó un proyecto de ley para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años
Política25/05/2024
Compartir






La Diputada del Partido Nacional, Representante por Soriano, María Fajardo, presentó un Proyecto de Ley para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años.






Paralelamente en el mismo Proyecto y como parte de la norma, se recomienda al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Educación y Cultura y a todos los Entes Autónomos de la Enseñanza que realicen, en todo el territorio nacional, campañas de concientización y prevención de los efectos negativos del consumo de bebidas energizantes y la combinación de las mismas con bebidas alcohólicas y/o de su consumo en exceso.
ARTÍCULO 1°. – Prohíbase, en todo el territorio nacional, la venta y expendio de “bebidas energizantes” a menores de DIECIOCHO (18) años.
ARTÍCULO 2°.- A los efectos de la presente ley se considera "bebidas energizantes" a las bebidas no alcohólicas, carbonatadas y endulzadas, que entre sus principales componentes incluyan: Cafeína (estimulante del Sistema Nervioso Central), Guaraná (hierba que contiene grandes cantidades de cafeína, teobromina y teofilina), Taurina (aminoácido abundante en el Sistema Nervioso Central), L-Carnitina (aminoácido involucrado en la oxidación de ácidos grasos), Ginseng (hierba estimulante) y Glucoronolactona (glúcido de alta energía).
ARTÍCULO 3°. - Las disposiciones contenidas en la presente ley alcanzan a todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que fabriquen, importen, promocionen, comercialicen, distribuyan o suministren bebidas a nivel nacional.
ARTÍCULO 4°.- Recomiéndese al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Educación y Cultura y a todos los Entes Autónomos de la Enseñanza para que realicen, en todo el territorio nacional, campañas de concientización y prevención de los efectos negativos del consumo de bebidas energizantes y la combinación de las mismas con bebidas alcohólicas o de su consumo en exceso.
Argumentando en favor del proyecto antes citado, la Diputada Fajardo detalló, entre otros, los siguientes motivos para justificar su posterior aprobación hasta convertirse en Ley:
“..La iniciativa que presentamos tiene como objetivo brindar un elemento más en la protección en salud de los menores y adolescentes y de prevención de conductas adictivas o potencialmente adictivas.
La bebidas energizantes, a diferencia de las bebidas isotónicas usadas por los deportistas para hidratarse y recuperar sales minerales, tiene componentes adictivos y estimulantes.
La Junta Nacional de Drogas establece que las llamadas “bebidas Energizantes” poseen ingredientes tales como aminoácidos, azúcares y cafeína, acompañados de hidratos de carbono, extractos vegetales, vitaminas o minerales y otros ingredientes. Por decreto del Ministerio de Economía y Finanzas del 29 de diciembre de 2021 se definió a las “Bebidas Energizantes” como aquellas “que ayuden a disminuir la sensación de fatiga y agotamiento y en su composición contengan cafeína, taurina y vitaminas del complejo B diferenciándolas de las bebidas cuya única función sea la hidratación y la reposición de electrolitos perdidos durante el esfuerzo físico,…”
Si bien la cultura popular adjudica a estas bebidas un valor “energético” lejos está ese extremo de reflejar la realidad. Los ingredientes de la bebidas energizantes, como la cafeína, son drogas estimulantes del sistema nervioso central que aumentan el estado de alerta y disminuye la sensación de fatiga física y mental, de manera similar a como operan las anfetaminas. La interacción de los componentes de las mal llamadas bebidas energizantes produce un efecto que el consumidor estimará como “energizante” pero, en la realidad, está siendo sometido a estimulación química, estas bebidas lo que causan son efectos estimulantes y no energizantes.
El consumo de estas bebidas estimulantes pueden ocasionar graves problemas para la salud, fundamentalmente para los adolescentes, como los son la afectación del sistema nervioso, la resistencia a la insulina, impacto en el sistema cardiovascular, riesgo de hipervitaminosos, obesidad, trastornos del estado de ánimo, baja autoestima, depresión, mala calidad del sueño, aumento de presión, baja en el rendimiento escolar, etc.
En relación con el alcohol, las bebidas energéticas son señaladas como un potenciador de la adicción, no sólo con el alcohol, sino también con la adicción a otro tipos de drogas.
Por todos estos extremos, teniendo especialmente presente lo dispuesto por los artículos 15 y 187 del Código de la Niñez y la Adolescencia es que entendemos pertinente prohibir el consumo de bebidas estimulantes o energizantes a menores de 18 años y reglamentar, en términos similares a los efectos que produce el consumo de tabaco y alcohol, su publicidad. “






Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social

Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Maldonado: Intendente recibió a embajador de Gran Bretaña con propuesta de becas estudiantiles

Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano

Maldonado: Se confirmó que presupuesto será presentado a fines de agosto tal como dispuso el intendente
Villegas dijo que se hizo mucho este mes, y lo realizado va con la impronta impulsada por el intendente Miguel Abella.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

