


Uruguay tendrá la primera carrera de corredor inmobiliario y martillero público a distancia
Tras aprobación en Diputados de la iniciativa que regula el sector
Actualidad11/06/2024
Compartir






Luego de que el proyecto que brinda un marco regulatorio al sector inmobiliario obtuviera media sanción en Diputados, la Universidad Católica de Salta y el Instituto Universitario Sudamericano lanzaron para el mercado uruguayo la titulación argentina de corredor inmobiliario y martillero público, que se dictará en la modalidad de educación a distancia.






El pasado 8 de mayo fue aprobado en la Cámara de Diputados el proyecto de ley por el cual se busca regular el sector inmobiliario, brindando un marco jurídico a la actividad que desarrollan los operadores del rubro en el mercado uruguayo.
En más de una oportunidad, diversas gremiales que nuclean a las empresas inmobiliarias se han expresado con preocupación por la falta de legislación que regule el sector, generándose así una competencia desleal por parte de quienes actúan sin ningún tipo de marco regulatorio.
De aprobarse la iniciativa parlamentaria, se crearía el Registro Nacional de Operadores Inmobiliarios, donde tendrá que inscribirse todo aquel que desee ejercer la actividad de manera profesional. Uno de los requisitos para ingresar en el registro es acreditar la finalización de alguno de los cursos de operador inmobiliario reconocidos por el Ministerio de Educación y Cultura.
En este contexto, la Universidad Católica de Salta y el Instituto Universitario Sudamericano lanzaron para el mercado uruguayo la titulación argentina de corredor inmobiliario y martillero público, que se dictará en la modalidad de educación a distancia.
La presentación se llevó adelante el lunes 27 de mayo en Montevideo, donde las autoridades de ambas instituciones de enseñanza brindaron detalles acerca de la nueva propuesta académica.
Participaron el vicerrector de Tecnología y Educación Digital de la Universidad Católica de Salta, Daniel Torres Jiménez; el delegado rectoral, Francisco de Luca; la directora de la carrera, Magdalena Muela; y el rector del Instituto Universitario Sudamericano, Enrique Martínez.
Muela afirmó que esta carrera universitaria de pregrado “forma profesionales que puedan insertarse en el mercado laboral a partir del dominio de los conocimientos para actuar con eficiencia en subastas públicas y privadas, tasando e intermediando en negocios sobre bienes muebles e inmuebles, gerenciando negocios de propiedad horizontal y elaborando informes periciales”.
Los conocimientos del operador
El corredor inmobiliario y martillero público egresado de este curso podrá actuar en el gerenciamiento, administración y gestión integral de la actividad inmobiliaria; operar, asesorar e interpretar en la gestión de créditos para operaciones inmobiliarias, compra-venta de hacienda, bienes muebles y otro tipo de objetos susceptibles de tener valor; participar en peritajes referidos a valores de colocación y de realización de bienes; realizar tasaciones o subastas para organismos públicos y privados; actuar como auxiliar de justicia en la ejecución de sentencias de remates y gestionar las exigencias legales de inscripción de dominio, gravámenes, certificaciones registrales y todo otro requisito establecido por la legislación.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

