
La jugada campaña de los cirujanos pediátricos para concientizar sobre la torsión testicular
Nacional06/09/2024
Compartir














Los cirujanos pediátricos uruguayos siguen adelante en su campaña de prevención y concientización para evitar consultas tardías en casos de torsión testicular en adolescentes.
En ese sentido, se podrá ver este fin de semana en las redes del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y de la Sociedad de Cirugía Pediátrica (SUCIPE) varias placas que se han viralizado entre grupos de jóvenes, en las que los profesionales no dan mucha vuelta y grafican literalmente lo que pasa con esta afectación si no se consulta a tiempo.
"En realidad, creo que la importancia de estas campañas de concientización es que realmente lleguen al público que queremos que reciba el mensaje. La importancia de esto es que es algo no conocido, que la gente no lo conoce en lo más mínimo, y el hecho de tener la idea de que esto puede pasar puede prevenir que uno pierda un testículo. El hecho de que los niños y los adolescentes lo conozcan hacen que puedan salvar un testículo por el simple hecho de tener información. Por eso, nosotros también deberíamos, inclusive, apuntar hacia los adolescentes y hablar con ellos en campañas, en los centros educativos, porque el conocimiento hace que ellos reconozcan la patología y puedan consultar antes. Entender que es cuestión de horas perder un testículo si no acude de forma rápida a un centro de salud", contó el Dr. Bernardo Berazategui.
El dolor testicular intenso y repentino, la coloración rojiza o morada, o la posición anormal y elevación pueden ser síntomas de una torsión testicular que requiere urgente atención con consecuencias fatales si no se atiende en menos de 12 horas.
Desde la Sociedad Uruguaya de Cirugía Pediátrica, integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico, advierten que la torsión testicular es una emergencia médica bastante habitual en nuestro país y que afecta principalmente a niños, adolescentes y, en menor medida, a hombres adultos.
Se trata de un trastorno que ocurre cuando un testículo gira sobre sí mismo, lo que provoca la torsión del cordón espermático, el conducto que transporta sangre al testículo. Esto genera un corte del suministro sanguíneo y un dolor intenso en quien lo padece.
“Es vital reconocer estos síntomas y buscar atención médica de inmediato. La vitalidad del testículo afectado es determinante luego de 12 horas de iniciado los síntomas, las posibilidades de salvar el testículo son muy pocas o nulas y hay que proceder a sacarlo”, explicó el presidente de SUCIPE, Dr. Carlos Kierszenbaum.
Si el tratamiento se inicia en menos de seis horas desde el comienzo de los síntomas, las posibilidades de salvar el testículo son del 100%. Entre seis y 12 horas, la probabilidad se reduce al 50%. Sin embargo, entre las 12 y 24 horas desde que comenzaron los síntomas, la posibilidad de salvar el testículo será de apenas un 20%.
“Sin embargo, los pacientes demoran en consultar en general porque esta situación clínica está vinculada a la adolescencia y, dentro de esta, se asocia a la vergüenza que les genera a los chicos hablar de sus genitales; es un tema que se habla poco", manifestó el presidente de SUCIPE.
“Hasta el momento no hay alertas adecuadas para que el adolescente esté atento a pedir ayuda en función del riesgo de perder la vitalidad de alguno de los testículos. Estos son determinantes en la fertilidad y en la autoestima del hombre, aconsejó el médico.
Por su parte, el Dr. Bernardo Berazategui quiso transmitir tranquilidad en caso de una torsión testicular y que se deba proceder a la resección de ese testículo. En este sentido, manifestó que “con un solo testículo se puede tener una fertilidad completamente aceptable y correcta e igual al resto de la población.”






Uruguay en la Agenda Papal: Cardenal Sturla invita a León XIV a visitar el país


El hospital de Salto se prepara para una importante remodelación del CTI neonatal y pediátrico

Maldonado: Habrá traslado de personas con discapacidad motriz a los circuitos electorales
A solicitud de la Corte Electoral, la Intendencia de Maldonado puso a disposición un vehículo accesible para las Elecciones Departamentales.

León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica











Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Son investigados hechos que terminaran con dos hombres baleados en Maldonado


La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás




León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica


