
La jugada campaña de los cirujanos pediátricos para concientizar sobre la torsión testicular
Nacional06/09/2024


Compartir






















Los cirujanos pediátricos uruguayos siguen adelante en su campaña de prevención y concientización para evitar consultas tardías en casos de torsión testicular en adolescentes.
En ese sentido, se podrá ver este fin de semana en las redes del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y de la Sociedad de Cirugía Pediátrica (SUCIPE) varias placas que se han viralizado entre grupos de jóvenes, en las que los profesionales no dan mucha vuelta y grafican literalmente lo que pasa con esta afectación si no se consulta a tiempo.
"En realidad, creo que la importancia de estas campañas de concientización es que realmente lleguen al público que queremos que reciba el mensaje. La importancia de esto es que es algo no conocido, que la gente no lo conoce en lo más mínimo, y el hecho de tener la idea de que esto puede pasar puede prevenir que uno pierda un testículo. El hecho de que los niños y los adolescentes lo conozcan hacen que puedan salvar un testículo por el simple hecho de tener información. Por eso, nosotros también deberíamos, inclusive, apuntar hacia los adolescentes y hablar con ellos en campañas, en los centros educativos, porque el conocimiento hace que ellos reconozcan la patología y puedan consultar antes. Entender que es cuestión de horas perder un testículo si no acude de forma rápida a un centro de salud", contó el Dr. Bernardo Berazategui.
El dolor testicular intenso y repentino, la coloración rojiza o morada, o la posición anormal y elevación pueden ser síntomas de una torsión testicular que requiere urgente atención con consecuencias fatales si no se atiende en menos de 12 horas.
Desde la Sociedad Uruguaya de Cirugía Pediátrica, integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico, advierten que la torsión testicular es una emergencia médica bastante habitual en nuestro país y que afecta principalmente a niños, adolescentes y, en menor medida, a hombres adultos.
Se trata de un trastorno que ocurre cuando un testículo gira sobre sí mismo, lo que provoca la torsión del cordón espermático, el conducto que transporta sangre al testículo. Esto genera un corte del suministro sanguíneo y un dolor intenso en quien lo padece.
“Es vital reconocer estos síntomas y buscar atención médica de inmediato. La vitalidad del testículo afectado es determinante luego de 12 horas de iniciado los síntomas, las posibilidades de salvar el testículo son muy pocas o nulas y hay que proceder a sacarlo”, explicó el presidente de SUCIPE, Dr. Carlos Kierszenbaum.
Si el tratamiento se inicia en menos de seis horas desde el comienzo de los síntomas, las posibilidades de salvar el testículo son del 100%. Entre seis y 12 horas, la probabilidad se reduce al 50%. Sin embargo, entre las 12 y 24 horas desde que comenzaron los síntomas, la posibilidad de salvar el testículo será de apenas un 20%.
“Sin embargo, los pacientes demoran en consultar en general porque esta situación clínica está vinculada a la adolescencia y, dentro de esta, se asocia a la vergüenza que les genera a los chicos hablar de sus genitales; es un tema que se habla poco", manifestó el presidente de SUCIPE.
“Hasta el momento no hay alertas adecuadas para que el adolescente esté atento a pedir ayuda en función del riesgo de perder la vitalidad de alguno de los testículos. Estos son determinantes en la fertilidad y en la autoestima del hombre, aconsejó el médico.
Por su parte, el Dr. Bernardo Berazategui quiso transmitir tranquilidad en caso de una torsión testicular y que se deba proceder a la resección de ese testículo. En este sentido, manifestó que “con un solo testículo se puede tener una fertilidad completamente aceptable y correcta e igual al resto de la población.”










Gobierno uruguayo emitió declaración ante el fallecimiento del Papa Francisco




Soriano: Se conocen más detalles de los festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora

Punta del Este: Disminuyó la concentración de dinoflagelados en el Puerto

Orsi en el Latin Annual Meeting: “En este mundo complejo, tenemos fortalezas”

Maldonado, Punta del Este y Piriápolis: Fuertes vientos provocaron caída de árboles y múltiples intervenciones de las cuadrillas municipales
El coordinador del Centro de Emergencias Departamental (CECOED) de Maldonado, Mauricio Souza, informó que se llevaron a cabo diversas intervenciones debido a los fuertes vientos registrados en el departamento. Equipos de la IDM continúan recorriendo distintas zonas y mantienen contacto con los municipios para evaluar la situación.

ANDE y ANII se unen para impulsar emprendimientos dinámicos de todo el país

Salud Pública creará un centro digital de referencia sobre autismo





Maldonado: Cortes de tránsito previstos por el Panamericano de Ciclismo para esta semana
La Dirección General de Tránsito entregó a todos los edificios ubicados en la zona de la rambla folletería informativa sobre este corte el día 14.

Argimón reiteró su apoyo a Abella: “Quiero Abella porque es garantía de buena gestión”


Cinco detenidos tras operativo antidrogas en punto de venta de Maldonado


Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Piriápolis: Fueron inauguradas obras por más de 4 millones de dólares

Caso Besozzi: Fiscalía de Corte le inició un procedimiento disciplinario a la Fiscal Stella Alciaturi
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.


Operación Tío Rico: Son detenidos un hombre y una mujer por estafa

