


Compartir








Tras completar el XXXIV viaje de instrucción, de unos 142 días, el velero escuela ROU 20 de la Armada Nacional, Capitán Miranda, regresó al país este lunes 30. Con 77 tripulantes a bordo, así como invitados nacionales e internacionales, el barco navegó más de 18.000 millas náuticas, recorrió ocho países y visitó 17 puertos.






Participaron en la recepción el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, y los subsecretarios de esa cartera, Marcelo Montaner, y de la de Turismo, Remo Monzeglio. También asistieron el titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo; el vicepresidente del organismo, Daniel Loureiro, y el comandante en jefe de la Armada Nacional, Jorge Wilson, entre otras autoridades civiles y militares y representantes diplomáticos.
En esta oportunidad, el Capitán Miranda, que había zarpado el pasado 2 de mayo, completó su XXXIV viaje de instrucción, de unos 142 días, tras navegar más de 18.000 millas náuticas, recorrer ocho países y visitar 17 puertos.
A bordo iban 77 tripulantes y cuatro invitados, provenientes del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Uruguaya, la Policía Nacional y la Universidad de la República. También participaron oficiales egresados de Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y España.







Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía

Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"





