


Empleos en Cooperativas Sociales aumentaron 7,9%, según informe de INACOOP
— En 2023 las cooperativas sociales generaron 4.426 empleos, lo que representa un incremento del 7,9% respecto al año 2022
Nacional01/10/2024
Compartir








El presidente del Instituto Nacional de Cooperativas (INACOOP), Martín Fernández, presentó junto al Ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, un informe que destaca el crecimiento de las cooperativas sociales en estos últimos años.






Según el documento, en 2023 las cooperativas sociales generaron 4.426 empleos, lo que supone un aumento del 7,9% respecto a 2022.
“Es algo a destacar el crecimiento sostenido que muestran las cooperativas sociales en este país y la responsabilidad que han mostrado los organismos estatales para poder darles mayor sostenibilidad a estas empresas”, afirmó Fernández, resaltando su importancia como herramienta para facilitar el acceso al empleo y la contratación de colectivos vulnerables.
Fernández destacó que casi 5.000 uruguayos tienen trabajo gracias a esta modalidad y que, además, pueden acceder a capacitaciones brindadas por el Instituto en conjunto con INEFOP, así como a financiamiento para continuar su desarrollo.
“Hoy tenemos más cantidad de cooperativas con mayor sustentabilidad, generando mayor desarrollo en todo el país y eso básicamente es el principal objetivo que nos trazamos en el 2021 y que venimos cumpliendo”, sostuvo el presidente de INACOOP.
Recordó que, al asumir en 2021, algunas cooperativas de más de 10 años no habían presentado balances ni realizado asambleas.
“Hoy tenemos empresas que son más competitivas y que, a su vez, tienen la democracia interna para poder desarrollar las tareas en el ámbito cooperativo, para poder acceder a una distribución equitativa de dividendos y que su trabajo y su futuro dependa única y exclusivamente de ellos”, señaló Fernández.
Agregó que el objetivo es que estas cooperativas accedan a contratos y trabajos fuera del ámbito estatal, lo que les permitiría desarrollarse en el sector privado, mejorar sus condiciones laborales y asegurar su sostenibilidad.
“Eso le va a permitir desarrollarse en otros ámbitos, poder tener un mayor desarrollo en el ámbito privado y lograr un crecimiento no solamente de mayor capacidad de trabajo, sino también de conseguir mejores condiciones laborales y, de esta forma, lograr la sostenibilidad de estas empresas”, dijo el presidente del instituto.
En cuanto a las cooperativas en general, Fernández subrayó que casi 30.000 trabajadores están vinculados al sector cooperativo, lo que representa un aumento del 20% en los últimos años.
“Eso quiere decir que uno de cada cinco empleos corresponde al sector cooperativo, que tiene más de 100 años en este país”, expresó.
Por su parte, el ministro Alejandro Sciarra, destacó al sistema cooperativo como una herramienta clave para el desarrollo personal y social y resaltó el trabajo conjunto entre el ministerio e INACOOP para apoyar a las cooperativas sociales creadas desde el MIDES.
El informe de INACOOP muestra que Montevideo concentra el mayor número de cooperativas sociales, con tres de cada 10 ubicadas en este departamento (32%). Le siguen Canelones (11%) y Paysandú (8%). Maldonado (6%) y Florida (5%) también se destacan, mientras que el resto de los departamentos concentran menos del 5% de las cooperativas en todo el territorio nacional.
En cuanto a la labor que realizan, gran parte de las cooperativas sociales se dedican principalmente a la limpieza de casas, edificios y oficinas. En segundo lugar, se encuentran los rubros de la construcción y mantenimiento. Seguido por las actividades vinculadas a áreas verdes y jardinería; y a las actividades vinculadas a la salud. El resto de los rubros de actividad concentran a menos del 10% de las cooperativas.
Por último, referido a su composición, más de la mitad (58,4%) de las personas socias de cooperativas son mujeres, mientras que el 41,5% son hombres. El 0,1% (2 personas) se identifican como personas trans.





Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.




El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.

“El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”, dijo Orsi


Abella y ministra de Transporte marcaron como prioridad el Puente en Paso del Guerrero

Acuerdo: Congreso de Intendentes y Poder Ejecutivo acuerdan transferencias para el quinquenio

A partir de diciembre: GOL Líneas Aéreas tendrá vuelo directo de Aeroparque a Punta del Este





Muere una mujer que iba como acompañante tras fuerte choque entre un camión y una camioneta




Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano


Hemocentro realizará jornada especial de donación de sangre en la Junta Departamental de Maldonado
Se da con el objetivo de proseguir con la campaña de recolección de sangre que lleva a cabo el Centro Regional de Medicina Transfusional de Maldonado.

Dos fallecidos tras despistar un automóvil en ruta Interbalnearia próximo a Pan de Azúcar

Inumet anunció vientos fuertes y persistentes con precipitaciones abundantes


