


Titulares de créditos en unidades reajustables pueden consultar en línea si son beneficiarios del Plan UR
Nacional08/10/2024
Compartir






Comenzó a regir este lunes 7 el sistema en línea para que los titulares de créditos en unidades reajustables (UR) consulten si son beneficiarios del Plan UR. La ley n.° 20.237, que establece una serie de beneficios para titulares de créditos en UR, contempla a alrededor de 18.000 familias y permitirá extinguir, desde noviembre, el crédito para más de 1.600, en principio, que se convertirán en propietarias de sus viviendas.






El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, informó que se habilitó la consulta en el sitio web de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) para conocer si se está comprendido en el grupo de beneficiarios del Plan UR. Para ello, se debe de ingresar a la página digital del organismo, aportando el número de cédula de identidad y la fecha de nacimiento, y luego se debe crear una identidad digital para saber qué tipo de beneficio le corresponde, explicó el jerarca, en la sede de la institución, en la tarde de este lunes.
La ley n.° 20.237, del 22 de diciembre de 2023, otorga beneficios a los titulares de créditos en UR. “Es una ley pensada con mucha justicia social y sensibilidad”, y el Estado renuncia a más de 400.000.000 de dólares, destacó Lozano.
La norma contempla tres franjas, detalló. En primer lugar, la extinción del crédito para quienes contrajeron la deuda hace 40 años o más. En este caso, se exige que el titular haya realizado al menos 110 pagos en los últimos 10 años y que esté al día con la cuota.
En segunda instancia, se elimina la tasa de interés para los créditos asumidos antes del 31 de diciembre de 1993. En último lugar, se reducirá la tasa de interés a 2,5% a aquellos créditos obtenidos entre el 1.° de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 2008.





Noche de la Nostalgia en Maldonado: “Mayoría de fiestas se realizan en locales ya habilitados”


Nostalgia: 90 inspectores y 100 policías para el operativo en Maldonado



Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.




El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.





"Encerrado ", la nueva reflexión del Padre Martín Ponce de León
"Debo reconocer que esto es una realidad nueva en mi vida puesto que nunca había pasado por una situación similar", dice Ponce de León.


Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Importante procedimiento policial en el Barrio Lausana culmina con detención e incautaciones

Maldonado Boxea: Campus será sede de la disputa por un título uruguayo


Sentencia: 24 años de cárcel para los dos asesinos del mozo Ruben Alejandro Torres

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad

Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas


