
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
Las empresas uruguayas Eolo Pharma y PolyMera se encuentran entre las 100 startups innovadoras seleccionadas para viajar a Riad, Arabia Saudita, para competir en la final de la Copa Mundial de Emprendimientos, del 5 al 9 de noviembre de 2024.
Ambas empresas habían sido seleccionadas para representar a Uruguay en agosto, cuando la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) llevaron adelante la final nacional de esta competencia internacional, en una instancia que contó con la participación de 11 emprendimientos uruguayos.
Eolo Pharma diseña y desarrolla fármacos para mejorar la salud y el bienestar de las personas. La empresa ha creado el compuesto MVD1 para la prevención y tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, que actúa directamente sobre los tejidos adiposos generando calor y quemando las grasas a través de la termogénesis. Eolo Pharma ha recibido apoyo de ANII a través de diversas líneas de financiamiento.
PolyMera, por su parte, es un emprendimiento que desarrolla materiales superabsorbentes sostenibles a partir de biopolímeros producidos por bacterias antárticas. Actualmente buscan aplicarlo para solucionar el problema de los productos sanitarios desechables como pañales, que generan una enorme carga ambiental debido a su naturaleza no biodegradable.
La Copa Mundial de Emprendimientos, organizada conjuntamente por la Red Global de Emprendimiento y la Autoridad General de Pequeñas y Medianas Empresas de Arabia Saudita, Monsha’at,l es una de las competencias de presentación y programas de apoyo más grandes y diversos de su tipo. Cada año, decenas de miles de empresarios de más de 200 países y territorios compiten por 1 millón de dólares en premios en efectivo y millones más en inversiones, apoyo y publicidad a través de concursos nacionales, bootcamps y un evento final mundial al que asisten inversores de todo el mundo.
Después de competir en las finales nacionales, 250 empresas de todo el mundo participaron en un bootcamp (curso intensivo) virtual y en la fase de grupos de la Copa Mundial de Emprendimientos. Las 100 empresas seleccionadas -entre las que están Eolo Pharma y PolyMera- participarán de la final global durante Biban 24, el foro más grande de empresas emergentes, Pymes y emprendimientos de Arabia Saudita.
Las empresas que participarán en esta instancia, que representan a 52 países y territorios, son procedentes de los siguientes continentes: Europa (23), Asia (22), América del Norte (15), América del Sur (15), África (12), Medio Oriente (9), el Caribe (2) y Oceanía (2).
Además de competir por premios en efectivo para empresas en etapa de idea, etapa inicial y etapa de crecimiento, los representantes de cada emprendimiento también competirán en categorías especializadas entre las que se incluyen salud y bienestar, economías del futuro, liderazgo industrial y energético, entre otras.
Desde su lanzamiento en 2019, la Copa Mundial de Emprendimientos ha atraído más de 430.000 registros de 200 países y ha repartido a los emprendedores seleccionados más de 4 millones de dólares en premios en efectivo y otros 266 millones de dólares en soporte y servicios gratuitos. El concurso cuenta con el apoyo de más de 100 socios en todo el mundo, siendo ANII y ANDE las socias locales en Uruguay.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”