Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás

Política07/05/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

thumbnail_20250506 Rodrigo anuncia 4a. medida de gobierno inmediataç

Rodrigo Blás anunció una rebaja inmediata del 50% para los boletos más caros del departamento y boleto gratuito, en todas las categorías, para los mayores de 70 años. La medida forma parte de un ambicioso plan de transformación del sistema de transporte.

Se trata de los boletos categorías 3 y 4, que son las mayores distancias y los más caros, que tienen como destinos desde y hasta San Carlos, La Capuera, Pan de Azúcar, Solís, Piriápolis, José Ignacio, Aiguá y balneario Buenos Aires.

El valor actual es de $ 97 y de $ 124 respectivamente. Los nuevos valores pasarán a ser de $ 48 y $ 62.

Rodrigo Blás expresó que la medida impactará directamente en el bolsillo de la población del departamento. “Los boletos más caros del sistema pasarán a costar la mitad, lo que significa que un usuario que hoy gasta 3500 pesos al mes en transporte va a gastar $ 1700. Es un cambio real”, sostuvo el candidato que estuvo acompañado por el Ing. Lucas Facello, futuro director general de Movilidad Urbana, y Héctor Díaz, futuro director de Transporte.

En la segunda etapa, que comenzará después de aprobado el nuevo presupuesto departamental, el subsidio se extenderá a los boletos categoría 1 y 2, por lo que todos los boletos pasarán a costar un 50 por ciento menos y será implementado, además, el boleto válido por 24 horas que entrará en vigor en enero de 2026.

Además del impacto económico, la propuesta busca fortalecer el uso del transporte público y avanzar hacia un modelo de movilidad más eficiente y justo. Incluirá la modernización de paradas, recorridos más eficientes, carriles exclusivos para ómnibus y una fuerte apuesta a la accesibilidad, seguridad vial y la educación ciudadana.

Asimismo, se sumarán beneficios como la libreta de conducir gratuita para jóvenes y los mayores de 70 años, así como el perdón de multas para reincorporar a los usuarios que hoy están fuera del sistema por falta de pago tal como anunció el pasado 30 de abril.

“Todo esto apunta a un concepto más amplio: mejorar la calidad de vida, reducir el mal humor que genera el tránsito trancado y recuperar las condiciones que hicieron de Maldonado un lugar elegido para vivir”, concluyó Blás.

Te puede interesar
Lo más visto

220.UY | Más Información