


Bruno preside la Junta de Soriano: “Me propongo desempeñar esta función con apertura, equilibrio y espíritu democrático"
Política13/07/2025
Compartir











El nuevo presidente de la Junta Departamental de Soriano, edil Raúl Bruno, tras ser electo como tal, agradeció “a las autoridades presentes, a los medios de comunicación, funcionarios y a todos los que hoy nos acompañan”.
Agradeció, asimismo, “a la ciudadanía de Soriano por la cual ocupamos esta banca, al Partido Nacional y en particular a la lista 903 Agrupación Fuerza Blanca, que integramos con orgullo y que ha volcado su confianza en nosotros para llevar adelante este desafío”.
Parafraseando a Aparicio Saravia, dijo, “a los “compañeros”, nuestro enorme reconocimiento por creer en nosotros para asumir la presidencia de la Junta Departamental en el inicio de esta nueva legislatura, que es una enorme responsabilidad que agradezco con humildad y compromiso”.
Agregó que “este órgano, como pilar de la democracia departamental, tiene la noble tarea de representar a la ciudadanía, legislar con visión de futuro y ejercer el contralor con respeto institucional”.
Asumió su compromiso de gestión al afirmar: “Me propongo desempeñar esta función con apertura, equilibrio y espíritu democrático, asegurando el funcionamiento ordenado, plural y participativo de esta Junta”.
A renglón seguido puntualizó; “Creemos que debemos construir juntos, en un ámbito de dialogo y respeto, donde las diferencias ideológicas no sean un obstáculo, sino una riqueza que fortalezca nuestras decisiones”.
Dijo también que:” El vínculo con la comunidad será eje de esta presidencia, golpeando las puertas que sean necesarias tanto departamentales como nacionales, para mejorar el bienestar de la ciudadanía”.
Por otro lado, hizo llegar su “reconocimiento a quienes nos precedieron, por su aporte a la institucionalidad del departamento”.
Agregó que “comienza hoy un nuevo período, lleno de desafíos, pero también de oportunidades” y en ese sentido, señaló esperanza de “que nos guíe el compromiso con el departamento y el respeto por la voluntad popular”.
Al culminar su alocución y amparado en el reglamento, el presidente Bruno, ante la tragedia ocurrida recientemente de público conocimiento, solicitó un minuto de silencio, por la desaparición física de la pequeña Guillermina Falcón, el que se cumplió con profundo recogimiento.
-
Fijación de Día y Hora de Sesiones Ordinarias.
Por unanimidad y según lo establecido en el Artículo 13º del Reglamento Interno, y a propuesta del edil Gonzalo Novales, se resolvió que las sesiones ordinarias
3 / 3
serán quincenales y los días lunes, a partir del próximo 28 de julio, llevándose a cabo de 20 a 22 horas durante todo el periodo.
En el correr de los próximos días se integrarán las Comisiones Permanentes que analizarán e informarán los expedientes que conformarán el Orden del Día de la primera Sesión Ordinaria.
Mientras tanto, las no permanentes deberán aguardar su ratificación en la mencionada primera sesión ordinaria, para poder integrarse.
SE ADJUNTAN FOTOGRAFÍAS





Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social





Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race

Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral


Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Soriano: Expedientes a consideración de la Comisión de Cultura y Deporte

