Maldonado cuenta con un nuevo sismógrafo

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Actualidad02/10/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

sismografo

Asimismo se destaca su potencial para investigaciones vinculadas al comportamiento de la fauna marina, que podría verse influenciada por alteraciones en el fondo marino.

La ECFA fue visitada por autoridades del Observatorio Geofísico del Uruguay, quienes llevaron adelante un relevamiento técnico en el lugar, con el objetivo de evaluar las condiciones del lugar para la posterior instalación del sismógrafo.

Tras la aprobación de la Intendencia de Maldonado, a través del Departamento de Gestión Ambiental y del Observatorio Geofísico del Uruguay, se concretó la instalación.

La elección del lugar respondió a las características geográficas del sitio, por su proximidad al mar y a las Sierras de las Ánimas.

Se recuerda que desde el año 2013, el Observatorio desarrolla un trabajo sostenido de monitoreo sísmico en todo el territorio nacional. Actualmente existen 23 estaciones distribuidas en diferentes puntos del país.

Esta nueva incorporación es la segunda estación del departamento de Maldonado, lo cual refuerza significativamente la cobertura de la región.

Te puede interesar
SOS Richard Tesore

"El Fenómeno SOS Fauna Marina", escribe Gilda Larralde

Redacción 220.UY
Actualidad13/11/2025

"Francisca y Almita vinieron para mostrarle al mundo la misión de Richard Tesore, pero se van pronto... pronto Francisca va a partir... y su mamá... pero SOS Fauna Marina se sigue quedando en ese lugar de Punta Colorada", dice el texto.

Lo más visto 220

220.UY | Más Información