


Presentaron guía de buenas prácticas para protección de atletas ante maltrato, abuso y acoso
La publicación elaborada por el área de Deporte y Educación de la Secretaría Nacional del Deporte (SND) fue presentada este viernes 14 en la sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
Deportes14/02/2020
Compartir






“Es necesario enfrentar situaciones de abuso y acoso sexual que vulneran las libertades y los derechos de los deportistas y del deporte todo”, enfatizó el secretario nacional del área del Gobierno nacional, Fernando Cáceres, tras participar de la presentación de una guía en la temática para los atletas de Uruguay. El material incluye modos de protección frente al maltrato, la violencia y el abuso físico y emocional.






La publicación elaborada por el área de Deporte y Educación de la Secretaría Nacional del Deporte (SND) fue presentada este viernes 14 en la sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, en un acto en el que participaron, además de Cáceres, el director del organismo anfitrión, Juan Faroppa, Andrea Pesce, coordinadora del tema, el presidente de la Mutual de Futbolistas Profesionales, Michael Etulain, y la deportista Pía Fernández.
“Si bien es una guía que trabaja sobre una problemática que es desagradable para los valores del deporte, nos enorgullece culminar un trabajo de estas características”, puntualizó Cáceres. “Es además una convocatoria al compromiso individual activo y a la responsabilidad colectiva solidaria”, agregó.
Explicó que se trata de una publicación que ofrece un material con información relevante, con caracterización de los problemas, orientaciones saludables y recomendaciones. “La práctica deportiva es una opción libre que no admite ser vulnerada por el sometimiento y la dominación”, aseguró.
“La guía apunta a arrojar un poco de luz en algunos hechos que vulneran las libertades, los derechos y la integridad del juego y los deportistas”, sostuvo el jerarca. Se hace referencia a situaciones de abuso y de acoso sexual, físico y emocional, así como de abuso de posición dominante y las relaciones que establece el deporte.
Dijo, asimismo, que las características propias del deporte muchas veces generan espacios para que ocurran estas conductas: los atletas pasan largos períodos de entrenamiento fuera del país alejados del entorno familiar y social, en espacios de convivencia intensos tanto en calidad como en cantidad.
Por su parte, Faroppa destacó la elaboración de la publicación para un país como Uruguay, donde la práctica del deporte genera muchos adherentes. “Comprometerse con los derechos del deportista es una acción del Estado muy relevante”, subrayó.
Valoró la promoción de las buenas prácticas, no solo por la protección de los derechos del deportista, sino por la necesidad de que la sociedad se involucre y se respete la diversidad, la integridad y los derechos de todos.




Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral

Rally internacional: Rodrigo “Coco” Zeballos compite este fin de semana en el Rally de Granada
El Zeballos Rally Team competirá en esta ocasión con un Citroën C3 Rally2, con asistencia técnica del equipo español Calm Competición, y contará con Sebastián González como copiloto.

Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica

“Maldonado Boxea” en lo más alto: Gabriela Bouvier obtuvo su tercer Premio Charrúa

En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Soriano: Se lanzó la 18ª Fiesta Nacional del Deporte y la Recreación Expodeporte 2025


El binomio uruguayo Zeballos-González cuarto puesto en la séptima fecha del Rally Argentino

Maratón Punta del Este: Roberto Umpierrez y Daniela Bayerque triunfaron en la 42K internacional








Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


