Columna: Qué moneda…??, por Aníbal Durán

Aníbal Durán es directivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Columnas 17/11/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

IMG-20230601-WA0016


Ya desde el gobierno anterior, el Banco Central del Uruguay viene
trabajando en el tema de la desdolarización y desde APPCU hemos
participado en varias mesas redondas, charlas y eventos sobre el metier
que nos compete.
Ha sido pública la postura del Banco en querer abordar seriamente este
tema, el actual directorio del Banco la continúa, y para ello la inflación
juega un rol determinante. Está estabilizada en 4.5%.
¿Existirá como trasfondo un tema cultural? La dictadura chilena de
Pinochet impuso en el país trasandino la Unidad de Fomento (UF) y hasta
la fecha se comercializa en dicha unidad de cuenta. Viene a ser algo similar
a nuestra Unidad Indexada (UI). Como se sabe, ésta guarda relación con el
índice de precios al consumo.
Lo que está claro, ni la UI ni el dólar representan fidedignamente la unidad
del costo de construcción.
Corresponde decir que el tema que nos ocupa, está en nuestra hoja de
ruta desde hace muchos años e incluso supimos implementar alguna
medida, con el aval del gobierno de turno.
Con el diario del lunes, faltó una campaña intensa de difusión,
comunicación, marketing, que no se realizó y el statu quo siguió
imperando...
En Brasil se comercializa en reales, tampoco el dólar es la moneda de
cambio. Y está asumido también de muy vieja data.
Hoy un promotor en nuestro país le dice a un potencial cliente el precio de
una unidad en UI y éste le pregunta a renglón seguido, cuánto es en
dólares.
Asimismo, los costos en el sector si bien los hay en pesos, los salarios, el
aporte al BPS, también los hay en dólares, sustancialmente insumos que
se importan y que cobran enorme trascendencia al momento de un
proyecto edilicio, por ejemplo.
Hay bienes que se importan y el costo de los fletes juega un rol
determinante.
Verbigracia, ni calvo ni con dos pelucas…; el asunto no luce sencillo.
Uno está tentado a inquirir: por qué en Chile funciona la UF (símil de
nuestra UI) y aquí no…?
Será que en dicho país la moneda fue impuesta por una dictadura y debo
eximirme de mayores comentarios: se acata. Pero claro está, Chile volvió a
la democracia hace muchos años y sigue vigente.
Recuerdo que el Cr Alfredo Kaplán, asesor financiero y próximo presidente
de la gremial, planteó en uno de los eventos citados, insistir con nuestra
vieja idea y crear una Unidad de Costo de Construcción (UCC). Reflejo
certero de lo que sucede en la realidad del sector.
Agrega Kaplán que sería necesario que el Banco Central autorice dicha
creación (tal vez haga falta otro decreto, no lo sabemos con certeza), que
la banca privada acceda a trabajar a través de la ley 16760 (propiedad
horizontal en el pozo), otra ley que fue inspirada en APPCU.
Es interesante la inquietud del Banco Central en materia de
desdolarización, la inflación debe continuar en un rango confiable y
perdurable y paulatinamente deberá instaurarse el tema en la opinión
pública.
Los países son el reflejo de los temas que se encaran cotidianamente…,
Appcu está con buena predisposición y abierta al diálogo en el tema
objeto de la nota, la cuestión da mérito a ello.
Aníbal Durán

Aníbal Durán 

Te puede interesar
Lo más visto 220
SOS Richard Tesore

"El Fenómeno SOS Fauna Marina", escribe Gilda Larralde

Redacción 220.UY
Actualidad13/11/2025

"Francisca y Almita vinieron para mostrarle al mundo la misión de Richard Tesore, pero se van pronto... pronto Francisca va a partir... y su mamá... pero SOS Fauna Marina se sigue quedando en ese lugar de Punta Colorada", dice el texto.

220.UY | Más Información