
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Se trata de un ventilador electrónico propulsado por un motor electromecánico que tiene funcionalidades de un ventilador de CTI de cuidador críticos.
Nacional06/05/2020Compartir
Esta semana el Centro de Simulación Clínica de la Sociedad de Anestesia del Uruguay fue el centro de pruebas de prototipos de ventiladores desarrollados por ingenieros que calificaron en un llamado de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Las pruebas se realizaron con en el simulador Simman ALS que se usa para entrenamiento en los cursos de simulación de eventos críticos de los anestesistas.
Se trata de un ventilador electrónico propulsado por un motor electromecánico que tiene funcionalidades de un ventilador de CTI de cuidador críticos. Fue desarrollado por una de las empresas que ganó la licitación del llamado de la ANII para desarrollar un ventilador.
“Está muy bien el prototipo. El ventilador se comportó bien en casi todas las situaciones y va a requerir algunos ajustes que ya se están haciendo. Se va a volver a testear.
Al principio hubieron dificultades lo que hizo más lento el desarrollo, porque las piezas necesarias para la construcción del ventilador quedaron bloqueadas en la aduana y no las liberaban. Los ingenieros tuvieron que trabajar con piezas alternativas que no eran las que iban a usar en el diseño final. Luego de que tuvieron las piezas originales se pudo acelerar un bastante el proceso”, informó el Director del Centro de Simulación de la Sociedad de Anestesia del Uruguay Dr. William Baptista.
El profesional detalló que el prototipo de ventilador fue testeado en varias situaciones clínicas que pueden ocurrir en paciente ventilados por Covid;
“Situaciones como aumento de resistencia de la vía aérea, neumotorax, obstrucción completa de la vía aérea, desconexión del circuito, todas situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. El objetivo de las pruebas es comprobar que el respirador se comporta adecuadamente y es capaz de generar las alarmas para que el Médico se entere de lo que está pasando y ante una situación de cambio en las condiciones del pulmón, el respirador sea capaz de adaptarse mediante programación de los comandos que tiene, para continuar oxigenando al paciente. Esa es la consigna de esta batería de pruebas”.
Sobre el simulador utilizado, Baptista indicó qué;
“Es un simulador de alta fidelidad robotizado que simula toda la fisiología de un paciente, inclusive por supuesto la función respiratoria de los pulmones.
Lo que hacemos es, a través de un software que controla la computadora que maneja el simulador, generar todas esas situaciones clínicas que pueden ocurrir en estos pacientes. Al simulador se lo intuba y se lo conecta al ventilador como se haría con un paciente cualquiera que requiere asistencia ventilatoria y luego se lo somete a esa batería de pruebas ”, concluyó Baptista.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.