


Participantes de "picadas" recibirán suspensión de sus permisos de conducir
La iniciativa se implementará mediante el permiso único nacional de conducir, a los efectos de que la sanción pueda ser aplicada por todos los gobiernos departamentales.
Actualidad13/05/2020
Compartir






La propuesta de Unasev respecto a suspender los permisos de conducir por seis meses a las personas que participen en las carreras de alta velocidad sin autorización — denominadas “picadas” — fue aceptada por la totalidad de los presentes, informó el Director de UNASEV Alejandro Draper, quien precisó que la medida abarcará conductores y acompañantes, informó el portal de PresidenciaUY.






La iniciativa se implementará mediante el permiso único nacional de conducir, a los efectos de que la sanción pueda ser aplicada por todos los gobiernos departamentales.
Profundizar el relacionamiento entre autoridades involucradas en siniestralidad vial y tomar medidas que eviten las carreras de alta velocidad que presentan un peligro para la ciudadanía (picadas) fueron objetivos de un encuentro realizado este miércoles 13 en Torre Ejecutiva. El titular de la Unasev, Alejandro Draper, anunció que se acordó suspender por seis meses el permiso de conducir para quienes practiquen esa actividad.
En el encuentro participaron el presidente y el director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Alejandro Draper y Martín Elgue; los jefes de Policía: Erode Ruiz Rodríguez, de Montevideo; Víctor Trezza, de Canelones, y Julio Pioli, de Maldonado; las autoridades de la Dirección Nacional de Policía de Tránsito Mauricio Tort y Alessander Tironi; el representante del Congreso de Intendentes, César García, y directores de Tránsito de los tres departamentos.
Draper admitió que se reciben muchas denuncias, pero precisó que, como la mayoría se realizan a través de la redes sociales, los involucrados quedan advertidos y esto no les permite a las autoridades actuar a tiempo. “Se usarán todos los medios disponibles para aplicar las sanciones acordadas”, acotó.
Como segunda medida, informó que se evalúa a mediano plazo modificar el artículo 6 de la Ley de Faltas, 19.120, con el objetivo de incrementar las penas contra esta práctica que, por realizarse en la vía pública, atenta contra la seguridad de la ciudadanía. Con ese objetivo, dijo, se elaborará un proyecto de ley que será evaluado y estudiado colectivamente.






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.

Maldonado: Intendencia encara retiro de árboles caídos tras inclemencias climáticas








Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.


Un detenido por el asesinato de la mujer de 26 años en Playa Verde


