
Ediles FA piden al Intendente "retirar de inmediato las propuestas y conformar una Comisión de Nomenclátor"
Los ediles frenteamplistas aseguran que se tuvo una mirada parcial y antidemocrática de parte de la comuna.
Política21/10/2020
Compartir






A través de un comunicado, la bancada de ediles del Frente Amplio de Soriano dio a conocer su rechazo al criterio que la Intendencia Departamental ha llevado adelante en las políticas de nomenclatura que busca generar algunos cambios de nombres en calles del departamento.






Lo que dice textualmente la declaración frenteamplista hecha llegar a nuestro medio por el Edil Carlos Susaye:
Ante la solicitud de la Intendencia de Soriano de cambio de nombre de la calle Paysandú de la ciudad de Mercedes por el nombre Leandro Gómez, y la solicitud de denominar la rambla Carlos Federico Sáez con el nombre de Pascasio Báez, la bancada de Ediles del Frente Amplio de Soriano condena enfáticamente las prácticas impuestas por el ejecutivo y la bancada del Partido Nacional, a saber:
1. El tiempo de estudio fue totalmente insuficiente. No se pudo discutir tema tan importante en un plazo de tiempo mínimo, sin respetar espacios de bancada, ya que se solicitó tiempo para estudiar las propuestas, lo que no se otorgó;
2. Que es improcedente. En diferentes sesiones se han planteado la necesidad de conformar una Comisión, que estudie de forma integral la nomenclatura en el departamento y no se ha llevado adelante;
3. Que se tuvo una mirada parcial y antidemocrática. Solo se tienen en cuenta los planteos realizados por ediles del PN y no de otros sectores;
4. Que es centralizadora. Solo incorpora dos modificaciones concretas en Mercedes, desconociendo lo planteado por diferentes municipios, ediles y vecinos de otros lugares del departamento;
5. Que es autoritaria y poco inclusiva, respondiendo sólo a la bancada mayoritaria, menospreciando a las minorías. No se tiene en cuenta a actores sociales, organizaciones y demás colectivos para realizar una mirada en conjunto, o al propio Centro Histórico de Soriano, como se hizo anteriormente;
6. Que los cambios de nombres de calles, generan confusiones y muchas veces, se agravia a la memoria histórica y cultural de la ciudad, como en éste caso de la calle Paysandú que es una de las pocas calles que aún conserva su nombre desde la propia fundación de Mercedes;
7. Que en el mismo sentido, cambiar de nombre la Rambla Carlos Federico Sáez, con la importancia que tuvo para Mercedes, para Soriano y para todo el Uruguay, resulta totalmente inapropiado por los fundamentos que la propia Comisión del Nomenclátor ya tuvo en cuenta en su momento en éste caso concreto;
8. Invitamos al Intendente de Soriano a retirar de inmediato las propuestas y conformar una Comisión de Nomenclátor integrada por diferentes organizaciones sociales, políticas y culturales que tenga por cometido atender la actualización del Nomenclátor de forma integral y colectiva del departamento de Soriano, a tener en cuenta por la posibilidad de cambios y nuevos nombres.








Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

Maldonado: El electo Miguel Abella convocó a partidos políticos al diálogo, previo a la instalación del gobierno
La carta firmada por Miguel Abella fue remitida al Frente Amplio y al Partido Colorado en las últimas horas.






Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



