
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
La aplicación se activó el 15 de junio para las plataformas con dispositivos móviles.
Nacional26/10/2020Compartir
En el marco del incremento de casos detectados de COVID-19 en el país, la aplicación CoronavirusUY registró un aumento significativo de su actividad en los últimos días, en especial las alertas de exposición, informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). En total, más de 616.000 uruguayos descargaron la aplicación a sus celulares y más de 365.000 activaron las alertas, informó el sitio de Presidencia.
La aplicación se activó el 15 de junio para las plataformas con dispositivos móviles. Los uruguayos que estuvieron expuestos al virus decidieron informarlo al sistema y, en consecuencia, en los últimos días varias personas recibieron en su teléfono móvil una notificación que las advertía sobre la posibilidad de haber estado expuestas al COVID-19, señala el comunicado del MIEM.
En el texto, el Gobierno reafirma la importancia de esta herramienta e insta a los ciudadanos a descargarla y a activar las alertas de exposición. Esta aplicación de celulares conecta a los ciudadanos con posibles síntomas del coronavirus COVID-19 con los prestadores de salud, a fin de reducir los tiempos de espera de consultas y atención ante la emergencia sanitaria.
Los datos recogidos están amparados según las condiciones previstas por la ley n.° 18.331 y en la política de privacidad. Entre sus prestaciones, la aplicación incorporó funcionalidades, permite visualizar información sobre el estado de la pandemia en Uruguay y el reporte de síntomas, consultar por telemedicina y generar alerta de exposición.
Las alertas de exposición son una herramienta para los ciudadanos, ya que les permite enterarse rápidamente de cierto riesgo de contagio), así como para las autoridades, en cuanto al monitoreo y respuesta por la aparición de focos de contagio específicos.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.