Sigue estando en el tapete el tema de ingreso de personas a Uruguay a través del Puente Internacional "San Martín, la mayoría que proviene de la República Argentina aunque no ha dejado de parar el intento que llevan adelante ciudadanos venezolanos y colombianos para también poder hacerlo. Un claro ejemplo es el de la última semana, habiendo ingresado 11 venezolanos por el paso fronterizo que da a la ciudad de Fray Bentos.
Y muchas de las personas que ingresan por esta línea fronteriza se han llevado la sorpresa de que el resultado negativo del PCR (que le practicaran en Argentina) no sirve en Uruguay, por lo que deben ser hisopados en la infraestructura el Puente Internacional a un costo de 100 dólares, destacándose que no todas las personas pueden asumir ese costo, dado que muchos llegan con sus últimos pesos al arribo a nuestro país.
Pero a este problema se le suma otra dificultad, teniéndose en cuenta que por estas horas se dejó de hisopar en el Puente, y los que lleguen con el resultado negativo que no sea reconocido por las autoridades sanitarias de Uruguay, deberán volver al país en donde viven, no existiendo otra alternativa al menos por unos cuantos días, hasta tanto pueda levantarse la mayor restricción que, como anunció el gobierno, se extenderá entre lunes 21 de diciembre y el 10 de enero de 2021.

Se comenzó con la fase de excavaciones, acondicionando el terreno en los laterales de las calles para preparar la base.