


Ceibal: El 88% de los estudiantes y el 90% de los docentes se conectaron a plataforma CREA en 2020
El plan incluyó la generación de estrategias de distribución de contenidos, la ampliación de la plataforma con un servicio de videoconferencia y apoyo socioemocional para docentes, estudiantes y sus familias.
Nacional02/01/2021
Compartir






En nota que divulgara el portal de Presidencia, el presidente del Plan Ceibal, Leandro Folgar, explicó que Ceibal en Casa abarcó desde educación inicial a bachillerato, con actividades ordenadas por nivel educativo y estructuradas por áreas temáticas, como matemáticas, propuestas creativas, artísticas, de pensamiento computacional, de lectura, entre otras.






Además de la disponibilidad de contenidos, se trabajó en la formación y en la renovación de los formatos de programas como Ceibal en Inglés, Diseñando el Cambio y Pensamiento Computacional, entre otros. De esta forma, fue delineada la estrategia de aprendizaje autorregulado, que llegó para quedarse, enfatizó.
El plan incluyó la generación de estrategias de distribución de contenidos, la ampliación de la plataforma con un servicio de videoconferencia y apoyo socioemocional para docentes, estudiantes y sus familias. Para lograr su implementación, se generaron acuerdos que permitieron proveer gratuitamente servicios de datos móviles para acceder a las plataformas educativas y se entregaron 100.000 laptops en un plazo de tres meses, lo que llevó a aumentar la capacidad de la infraestructura tecnológica en un 400%.
El presidente del Plan Ceibal dijo que se logró atender la mayor demanda de contenidos y la virtualidad de los programas. Además, destacó el papel de la Fundación Ceibal, que innovó con publicaciones virtuales e implementó resultados cuantificables, lo que, entiende, le permitió a Uruguay destacarse a nivel internacional en materia de innovación educativa.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


