


Amaszonas Uruguay inicia proceso de reinvención
El Gerente General de Amaszonas Dr. Sergio León solicitó a las gerencias de la empresa ponerse a disposición de los proveedores y clientes para conciliar pagos y o posibles deudas.
Nacional28/01/2021
Compartir






La única aerolínea uruguaya “Amaszonas Uruguay” informa que ante la continuación del proceso de cierre de libre tránsito de extranjeros y turistas por parte del Uruguay y la poca demanda del mercado, ha tomado la decisión de iniciar un proceso de acercamiento y negociación con distintos actores, tales como: los principales proveedores, la reconfiguración y reducción de la plantilla de trabajadores, optimización del uso y destino de la aeronave Embraer E190 y otras medidas estratégicas.






Al respecto, el Gerente General de Amaszonas Dr. Sergio León solicitó a las gerencias de la empresa ponerse a disposición de los proveedores y clientes para conciliar pagos y o posibles deudas a fin de llegar a acuerdos satisfactorios.
León también informó a los trabajadores que se honrarán los compromisos asumidos en Uruguay y que se está en contacto directo con el gobierno uruguayo para realizar de forma ordenada las negociaciones en el ámbito laboral que corresponda, en pos de la mencionada reconfiguración.
Amaszonas Uruguay, que viene trabajando en contra muchas dificultades desde el inicio de la pandemia, ante el cierre de fronteras y la poca ocupación de pasajeros producto de la casi inexistente demanda vacacional, de negocios y de trabajo, debió suspender sus operaciones de transporte de pasajeros a principios de diciembre 2020 a la espera de una apertura de las mismas.
Desde Amaszonas se informó que se han analizado alternativas para que en los próximos 3 meses la Compañía pueda operar en el ámbito del transporte de carga y/o modalidades de trabajo aéreo. De esta forma, se pretende continuar con las prerrogativas que les concede el Certificado de Operador Aéreo (AOC) otorgado por la DINACIA.
“No son noticias muy alentadoras. Hicimos todo los posible, para poder seguir dando conectividad al pasajero uruguayo. Lamentablemente hoy la operación en Uruguay se tornó muy compleja y complicada, por lo que tendremos que reinventarnos en otras modalidades del transporte y trabajo aéreo de ser estas posibles”.
Amaszonas Uruguay quedó oficialmente habilitada para volar el 10 de agosto del 2015, cuando recibió el Certificado de Explotador Aéreo (AOC) N°003/121 bajo las nuevas Reglamentaciones Latinoamericanas LAR121. El procedimiento llevó a la compañía de capitales bolivianos unos 16 meses, siendo el único proceso de escisión que se realizó con éxito en esta materia en el Uruguay.
El proceso se había iniciado en abril de 2015, cuando la firma Amaszonas Bolivia acordó hacerse cargo de las operaciones y el personal de BQB Líneas Aéreas, evitando así su cierre.
Cabe destacar que Amaszonas Uruguay asumió durante la pandemia un rol fundamental en los vuelos de repatriación, los cuales permitieron el reencuentro de 4689 familias.
Ante los cierres de fronteras con Argentina y Brasil la empresa uruguaya, debió ajustar su presupuesto y plan de expansión al igual que todas las aerolíneas del mundo. No obstante, la experiencia de poder trabajar codo a codo con el gobierno en las misiones humanitarias fue un reto que se asumió con mucha responsabilidad, pese a la pandemia;
“Es una experiencia que nos llenó de orgullo y satisfacción. El profesionalismo con el que Uruguay manejó el tema para repatriar a todos los compatriotas y que Amaszonas Uruguay como única aerolínea uruguaya fuera parte de la solución, es algo que nos llenó de satisfacción y orgullo”.
Saber que pudimos aportar nuestro granito de arena para que más de 2348 familias uruguayas y 2340 familias extranjeras se encuentren, nos hizo sentir que caminamos en la senda correcta, más si consideramos que desde hace cinco años, luchamos para sostener la operación en Uruguay”, expresó el Gerente General de Amaszonas Uruguay Dr. Sergio León.




7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando


En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

