


Chuy se solidariza con Río Grande y transmite tranquilidad a visitantes
En ese sentido se transmite la tranquilidad para quienes viven o visitan la zona.
Nacional26/02/2021
Redacción 220.UYCompartir








El Centro Comercial Regional Chuy con el apoyo de la Corporación Rochense de Turismo trasladó este mediodía su solidaridad a las autoridades de Río Grande de Sur y su ciudad vecina Chui ante el decreto de bandera negra en ese estado brasileño.






En ese sentido se transmite la tranquilidad para quienes viven o visitan la zona, ya que la situación se da por factores ajenos a la frontera, donde los casos de Covid 19 vienen bajando considerablemente y solo hay 17 casos del lado brasilero y 26 casos del lado uruguayo.
“Si bien es cierto que el gobernador de Río Grande del Sur decretó bandera negra para todo el estado hasta el 7 de marzo, Chuy hoy tiene 17 casos del lado brasilero y 26 casos del lado uruguayo.
Es importante transmitir tranquilidad, ya que los casos que existen son pocos, identificados y controlados, gracias a un gran trabajo conjunto que hemos desarrollado junto a las autoridades sanitarias.
En Chuy no tenemos el mismo problema qué hay en otros lugares del estado.
Nosotros acá en Chuy nos solidarizamos con el Río Grande, con nuestros hermanos vecinos y entendemos que es una situación delicada, aunque no es algo que se esté reflejando específicamente en nuestra frontera.
Por suerte acá hemos conseguido mantener todo bajo control, las veces que hemos tenido aumento de casos hemos podido controlarlos rápidamente.
Los lugares que son esenciales como los supermercados, farmacias, estación de servicio, van a seguir funcionando.
Hay que entender que esto no es un no es un cierre total y un corte en la circulación de gente, si hay algunas restricciones para aquellas cosas que no son esenciales. Pero causadas por factores externos a la frontera, así que es importante dejar esto claro”, informó el presidente del Centro Comercial Regional Chuy Jefferson Muniz.







Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




