
El edil Julio Guastavino presentó el "Plan de veredas y arbolado para todo Soriano"
Indicó que es muy importante tener veredas accesibles para personas mayores y con dificultades.
Política22/03/2021
Compartir






En la sesión plenaria del lunes 22 de marzo, el edil Julio Guastavino (FA) refirió a lo que llamó "un verdadero Plan de veredas y arbolado para todo Soriano".






Guastavino remarcó que es muy importante un comentario que le hizo un vecino: “Las veredas de las viviendas que habitamos, son un poco como “la cara de nuestras casas”, levantarse y ver algunas veredas llenas de pastizales y en muy mal estado, es un poco como “levantarse y salir sin lavarse la cara”, recordó el curul.
Indicó que es muy importante tener veredas accesibles para personas mayores y con dificultades; la accesibilidad a veredas en buen estado, evita accidentes,- como hay muchos- por lo que también está estudiado, incide en ahorrar en gastos de salud. Se han constatado lesiones y quebraduras.
"Todos queremos vivir en un barrio amigable y que invite a caminar; el hecho que las veredas estén limpias y en buen estado genera actitudes positivas en la comunidad. Hay estudios en el mundo, del impacto muy positivo en los barrios y en la propia seguridad, con éstas obras. Por tanto adjunto el Plan Veredas y Arbolado para que se eleve al Ejecutivo, y se radique en la Comisión de Obras de ésta Junta para su estudio, como también se eleve a la Comisión de Asuntos Generales por el tema de producción de baldosas y ladrillos que contiene el proyecto", señaló Guastavino.
PLAN VEREDAS Y ARBOLADO PARA SORIANO Marzo 2021
JUSTIFICACIÓN:
Un vecino comenta: “Las veredas de las viviendas que habitamos, son un poco como “la cara de nuestras casas”, levantarse y ver algunas
veredas llenas de pastizales y en muy mal estado, es un poco como “levantarse y salir sin lavarse la cara”.
Es muy importante tener veredas accesibles para personas mayores y con dificultades; la accesibilidad a veredas en buen estado, evita accidentes,- como hay muchos- por lo que también está estudiado, incide en ahorrar en gastos de salud. Se han constatado lesiones y quebraduras.
Todos queremos vivir en un barrio amigable y que invite a caminar; el hecho que las veredas estén limpias y en buen estado genera actitudes positivas en la comunidad. Hay estudios en el mundo, del impacto muy positivo en los barrios y en la propia seguridad, con éstas obras.
OBJETIVOS:
1. Mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad, aspectos ambientales, paisajísticos y recreativos de nuestras ciudades.
2. Generar nuevas fuentes de trabajo vinculado a la construcción y arreglo de veredas y fabricación de baldosas como principal insumo.
3. Establecer un plan de arbolado con objetivos a mediano plazo, evaluar el estado, calidad y cantidad del arbolado existente y el plan a seguir en los próximos años. Porqué, dónde y que plantar son las tres premisas principales.
NORMATIVA:
1. Normativa vigente: “Ordenanza de Cercos y Veredas” / Año 1974 .-
En sus diferentes artículos indica las obligaciones de los propietarios, zonas y tipos de veredas, características constructivas, arbolado, sectores verdes. Se deberá tener especial consideración para la aplicación del Plan, lo establecido en los Artículos 1º, 2º, 6º y 7º y demás normas concordantes y complementarias de la referida Ordenanza de Cercos y Veredas.
FINANCIACIÓN:
1. Se creará un “Fondo Rotatorio” para utilizarlo en la ciudad de Mercedes y en los municipios del Departamento y otras localidades.
2. INICIO DEL FONDO ROTATORIO: Del dinero que tiene la Intendencia por Año, del FDI, -actualmente estimado en unos $ 88.000.000 -(88 millones de pesos), la Intendencia tiene que aplicar parte de esos fondos a áreas municipalizadas. De un estudio primario, por Ejemplo: Soriano, podría constituir 2 Fondos Rotatarios: uno de $5.000.000 para aplicar en Municipios, y otro de $15.000.000 para Mercedes, teniendo en cuenta la densidad poblacional. De ésta forma, usando por año, $20 millones de pesos y si se hace rotatorio, se estaría afectando al Plan Veredas, un porcentaje bajo, del dinero asignado a Soriano, menos de un 4%, lo que se vería muy justificado por el tipo de obras, y la fuentes laborales que genera.
3. Por otra parte, de acuerdo con la nueva Ley de Presupuesto, el 3% del FDI, debe ser usado en “proyectos productivos”, por lo que podrían usarse unos $ 2.647.646 , por ejemplo, para el fomento y fortalecimiento de la construcción de baldosas.
IMPLEMENTACIÓN:
1. Realizar actividades de sensibilización y concientización en los municipios, involucrando especialmente a los centros educativos de las localidades y organizaciones sociales para concientizar sobre la importancia del arbolado y sus ventajas frente al cambio climático. Lograr que los niños identifiquen y aprecien los árboles de su barrio.
2. El arbolado deberá interferir lo mínimo con la propiedad pública y privada. No provocará molestias, interferencias o afecciones alérgicas, por citar los casos más comunes. Las podas deberán ser respetuosas con la biología del árbol y han de adaptarse a las características de cada especie. Se evitarán plantaciones masivas o de especies que requieren un mantenimiento alto y se ha de priorizar las especies nativas sobre las exóticas.
3. Cumplimiento de la normativa vigente y que la ciudadanía asuma la coresponsabilidad frente al espacio público. Amplia Difusión Pública del Plan.
4. Ingreso mediante llamado público a personas jóvenes (menor de 40 años) o posibilidad de primer empleo, priorizando el ingreso a las mujeres (cuota paritaria) y fomentando la premisa de igualdad de oportunidades y trato en el empleo.
5. Los grupos de trabajadores serán contratos a término de entre 6 a 12 meses.
6. Se solicitará apoyo al SUNCA y MIDES para coordinar algunas acciones (cursos de capacitación en obra, seguridad laboral, etc.)
7. Se generan puestos de trabajo en la fabricación de baldosas, arreglo y construcción de las veredas, plantación, cuidado, fertilización y riego de vegetales nuevos.
8. La Dirección de Desarrollo, deberá registrar, impulsar, promover y fortalecer, a los productores de baldosas e insumos afines
9. Relevamiento de las zonas y tipos de veredas a priorizar en cada una de las localidades. Los Municipios deberán realizar un relevamiento inicial con una planilla conteniendo los siguientes datos: Número del padrón afectado; Número de Puerta; Cantidad de metros a reparar; Registro fotográfico del estado de la vereda; Notificación previa a la vivienda de la reparación a realizar, forma y condiciones del servicio de reparación; otros.
10. Establecer un costo por m2 de vereda reparada y en los casos que corresponda cargar a la Contribución inmobiliaria del padrón que corresponda, según la Ordenanza Vigente.
Ambos planes deberán ser viables económicamente cuidando el equilibrio entre las necesidades y el presupuesto disponible.
Se adjuntan al presente documento a modo de ejemplo y como insumos los planes de veredas y arbolado de los departamentos de Montevideo, Canelones, Florida y Paysandú.





Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

Maldonado: El electo Miguel Abella convocó a partidos políticos al diálogo, previo a la instalación del gobierno
La carta firmada por Miguel Abella fue remitida al Frente Amplio y al Partido Colorado en las últimas horas.


Abella habló con Orsi y le envió condolencias por fallecimiento de Mujica








Selección Femenina Uruguaya Sub 14 - ONFI viaja a EEUU a participar del Torneo Internacional USA Cup
.

En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.

Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas

A más de 5 años de cárcel condenaron a dos rapiñeros en San Carlos

Show: Alejandro “Huevo” Müller se presenta en Enjoy Punta del Este con su exitoso espectáculo unipersonal “Inepto”
La función está prevista para el viernes 18 de julio en Enjoy Punta del Este, con entradas en venta por SUTICKET.

