


Besozzi: "La Policía ha tenido que trabajar con algunas fiestas clandestinas que se desmantelaron"
Actualidad22/04/2021
Redacción 220.UYCompartir








Este jueves 22 de abril, al culminar una nueva sesión del Comité Departamental de Emergencias, el Intendente de Soriano Guillermo Besozzi dijo que en algún momento se pensó que a nivel departamental se iba a entrar en una meseta de 50 o 60 casos, "pero cuando quisimos acordar se disparó a más de 143 casos", remarcó.






Aclaró que el personal de la salud sigue trabajando al límite. "Las unidades de ASSE de Mercedes y Dolores ASSE están al tope, no así Cardona. CAMS también sigue a tope, haciéndose un esfuerzo y tratando de mantener a pacientes en domicilio, pero donde a veces se hace difícil el seguimiento por el tema de los recursos humanos que no son fáciles", dijo Besozzi.
Sobre el cerramiento de los espacios públicos, Besozzi explicó que de alguna manera la gente entendió que hay una situación compleja y que es difícil de atender.
"A nosotros nos parece que hay menos movilidad, la gente ha tomado un poco más de conciencia, pero es un trabajo permanente", señaló el intendente.
Destacó que "la Policía ha tenido que trabajar con algunas fiestas clandestinas que se desmantelaron", con actuaciones efectuadas a punto de iniciarse dichas actividades el pasado sábado 17.
"Pero seguimos pidiendo la colaboración de la gente, a todo esto lo hacemos unos por otros, y es por lo que tenemos que concientizarnos", indicó el jefe comunal.
SORIANO CON EL ÍNDICE DE MORTALIDAD MÁS ALTO DEL PAÍS.
"Hoy como departamento somos el que tiene la mortalidad más alta. Uno, dos, tres, es grave, imagínense 50, para cualquiera de nosotros sentir que nuestro departamento tiene el índice de mortalidad más alto en tema COVID de todo el país", reflejó Besozzi.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's



Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"



Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.




