
Asamblea de Gualeguaychú volvió a movilizarse en rechazo a las plantas de UPM en Uruguay
"Llevamos más de diecisiete años gritando desde nuestro hito de Arroyo Verde, que Botnia debe irse del Río Uruguay", asegura la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.
Actualidad25/04/2021
Compartir






"Hoy siguen vigentes las razones que motivaron nuestro reclamo contra la instalación de BOTNIA -UPM, y su posterior producción contaminante, que deteriora nuestras fuentes de Vida, el Agua. el Aire y la Tierra", comenzó diciendo la proclama leída en la zona de Arroyo Verde por parte de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.






"Llevamos más de diecisiete años gritando desde nuestro hito de Arroyo Verde, que Botnia debe irse del Río Uruguay. Lamentablemente no hemos tenido respuestas eficaces, éste emprendimiento se ha mantenido por la desidia y la falta de medidas más eficaces por parte de los poderes del estado.
Insistiremos ante la Justicia Federal de Gualeguaychú, con la investigación por el delito de propagación de efluentes, contemplado en la Ley 24051 y en reclamar que ante el incumplimiento de la República Oriental del Uruguay, se active el Protocolo de San Luis, que ambos países han firmado. Venimos también a ratificar que la histórica claudicación de nuestro Estado Nacional en sus diferentes estamentos ha permitido, que se siguiera con el proyecto Botnia UPM, debemos revertirla ante la próxima construcción de la tercera pastera del Uruguay, ahora sobre el Rio Negro, que generará más contaminación sobre el Rio Uruguay", dice el texto leído en la tarde de este domingo 25 de abril.
LO QUE REPUDIAN LOS ASAMBLEÍSTAS:
"Una y otra vez hemos denunciado públicamente la falta de compromiso de las autoridades:
Repudiamos la presencia de BOTNIA -UPM Fray Bentos. - Repudiamos el proyecto en marcha de UPM2 en Pueblo Centenario sobre el Rio Negro (ROU) tributario del Río Uruguay. Nos sentimos parte de la comunidad Uruguaya por este reclamo, que nos afectará a todos sin duda alguna.
Repudiamos la ampliación de Kemira, productora de los elementos tóxicos vertidos en Fray Bentos, a nuestro río, aumentando la contaminación a límites insospechados, para satisfacer las necesidades de UPM2.
Repudiamos la modificación del Digesto del Rio Uruguay por parte de la CARU (Uruguaya y Argentina), permitiendo mayor concentración de tóxicos en el vertido al río, en vez de procurar su disminución, violando el principio de no regresión. Paralelamente sí aprueban rápidamente el aumento del calado de las vías navegables, para que estas Industrias Piratas puedan llevar lo saqueado a nuestra tierra, lo más barato posible.
Repudiamos la derogación de la Ley de la madera, que no permitía la venta a Emprendimientos contaminantes del Uruguay, y hoy vemos salir camiones con madera de nuestra propia Ciudad rumbo a BOTNIA, vendida por Empresas inescrupulosas. –
Repudiamos que luego de más de siete años de gestiones, sigamos sin saber qué respiramos. Estuvimos años creyendo en la efectividad del registro de la estación de monitoreo de Ñandubaysal, y hoy sabemos que era un punto neutro para el registro de aire contaminado. Hoy, nuevamente no se ponen de acuerdo los responsables del cuidado de nuestro ambiente a todos los niveles y seguimos esperando resultados que no se concretan. Los Sensores de aire, siguen esperando ser colocados y los ciudadanos esperando los resultados.
LA RAZON NOS ASISTE, y sobre todo la necesidad de frenar la destrucción del ambiente.
Nuestra Constitución en su Articulo 41 nos otorga el derecho de gozar de un ambiente SANO. La explotación descontrolada de la naturaleza, trae una crisis donde el ser humano corre el serio riesgo de ser su víctima. PEDIMOS a nuestras autoridades presentes y futuras, actuar con la energía y convicción necesarias, para que con prisa y sin pausa frenen estos atropellos y respondan al reclamo constante de nuestro Pueblo.
¡Sí a la vida, no a las papeleras. No a todo emprendimiento contaminante. Fuera Botnia del Río Uruguay!", termina expresando la proclama de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.






Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre


Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


