


Efectividad para prevenir: 75% con dos dosis de la vacuna de Pfizer y 57% con la Coronavac
Salinas mencionó que, para las dos plataformas vacunales, solo 20 de las 862.045 personas estudiadas debieron ingresar a centros de tratamiento intensivo y 14 fallecieron, “lo que habla de una altísima efectividad” de ambas.
Nacional28/05/2021
Redacción 220.UYCompartir








El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, reafirmó, a Comunicación Presidencial, la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 de los laboratorios Sinovac y Pfizer que Uruguay suministra. Enfatizó que el estudio, realizado sobre un universo de 862.045 personas con dos dosis aplicadas y transcurridos 14 días, muestra que las vacunas logran generar las defensas protectoras efectivas contra la enfermedad, reveló informe que divulgara el Ministerio de Salud Pública.






Salinas mencionó que, para las dos plataformas vacunales, solo 20 de las 862.045 personas estudiadas debieron ingresar a centros de tratamiento intensivo y 14 fallecieron, “lo que habla de una altísima efectividad” de ambas.
Indicó a Comunicación Presidencial que también se dispone de datos sobre casos de personas que recibieron una sola dosis que permiten afirmar que es indispensable darse las dos y esperar los 14 días, por lo que, desde el Gobierno, se reafirma el compromiso de asegurar las segundas dosis. Salinas recalcó que una no resulta suficiente para el logro de la reacción protectora efectiva.
Conclusiones del estudio
El ministro destacó que el documento revela tasas de disminución de ingresos a CTI del 95% con la vacuna Coronavac y del 99% con la de Pfizer. En tanto que la cantidad de casos mortales se reduce en un 97% con la vacuna china y en un 80% con la del laboratorio estadounidense.
Para explicar estos guarismos, tomando en cuenta que se habla de una mayor efectividad en la fase 3 de la vacuna estadounidense, Salinas señaló que una porción importante de los inoculados con la vacuna de Pfizer eran personas con comorbilidades y enfermedades preexistentes.
Asimismo subrayó que se ha demostrado que la vacuna es la herramienta fundamental para salir de esto, “los números lo dicen”, y exhortó a todos aquellos que aún no se han agendado a que lo hagan.
Los estudios de efectividad para prevenir el contagio de COVID-19 arrojan un porcentaje de 75% para dos dosis de la vacuna de Pfizer y de 57% para la Coronavac, por lo que pueden producirse casos, seguramente más leves, y, si se requiere de hospitalización, siempre serán más auspiciosos los resultados.
No se incluyeron datos de la vacuna Astrazeneca porque la inoculación se inició el 16 de abril y la segunda dosis debe administrarse el 16 de julio y, a partir de allí, aguardar 14 días, para que se cumplan los plazos estipulados para su efectividad. “Cuando tengamos los datos, también los vamos a incluir, oportunamente”, dijo.







Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




