
Efectividad para prevenir: 75% con dos dosis de la vacuna de Pfizer y 57% con la Coronavac
Salinas mencionó que, para las dos plataformas vacunales, solo 20 de las 862.045 personas estudiadas debieron ingresar a centros de tratamiento intensivo y 14 fallecieron, “lo que habla de una altísima efectividad” de ambas.
Nacional28/05/2021
Compartir






El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, reafirmó, a Comunicación Presidencial, la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 de los laboratorios Sinovac y Pfizer que Uruguay suministra. Enfatizó que el estudio, realizado sobre un universo de 862.045 personas con dos dosis aplicadas y transcurridos 14 días, muestra que las vacunas logran generar las defensas protectoras efectivas contra la enfermedad, reveló informe que divulgara el Ministerio de Salud Pública.






Salinas mencionó que, para las dos plataformas vacunales, solo 20 de las 862.045 personas estudiadas debieron ingresar a centros de tratamiento intensivo y 14 fallecieron, “lo que habla de una altísima efectividad” de ambas.
Indicó a Comunicación Presidencial que también se dispone de datos sobre casos de personas que recibieron una sola dosis que permiten afirmar que es indispensable darse las dos y esperar los 14 días, por lo que, desde el Gobierno, se reafirma el compromiso de asegurar las segundas dosis. Salinas recalcó que una no resulta suficiente para el logro de la reacción protectora efectiva.
Conclusiones del estudio
El ministro destacó que el documento revela tasas de disminución de ingresos a CTI del 95% con la vacuna Coronavac y del 99% con la de Pfizer. En tanto que la cantidad de casos mortales se reduce en un 97% con la vacuna china y en un 80% con la del laboratorio estadounidense.
Para explicar estos guarismos, tomando en cuenta que se habla de una mayor efectividad en la fase 3 de la vacuna estadounidense, Salinas señaló que una porción importante de los inoculados con la vacuna de Pfizer eran personas con comorbilidades y enfermedades preexistentes.
Asimismo subrayó que se ha demostrado que la vacuna es la herramienta fundamental para salir de esto, “los números lo dicen”, y exhortó a todos aquellos que aún no se han agendado a que lo hagan.
Los estudios de efectividad para prevenir el contagio de COVID-19 arrojan un porcentaje de 75% para dos dosis de la vacuna de Pfizer y de 57% para la Coronavac, por lo que pueden producirse casos, seguramente más leves, y, si se requiere de hospitalización, siempre serán más auspiciosos los resultados.
No se incluyeron datos de la vacuna Astrazeneca porque la inoculación se inició el 16 de abril y la segunda dosis debe administrarse el 16 de julio y, a partir de allí, aguardar 14 días, para que se cumplan los plazos estipulados para su efectividad. “Cuando tengamos los datos, también los vamos a incluir, oportunamente”, dijo.







El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas







Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre




