
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Aunque las cifras venían bajando en la última década, la pandemia ha distorsionado la atención, prevención y diagnóstico de las diferentes enfermedades en particular el cáncer. Su verdadera incidencia resta de ser cuantificada.
Nacional02/11/2021Compartir
Durante todo el mes noviembre, la Sociedad Uruguaya de Urología (SUU) y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) proponen sumarse a la campaña internacional denominada Noviembre Azul, unificando esfuerzos desde todos los actores de la sociedad para concientizar y prevenir el Cáncer de Próstata.
El Noviembre Azul tiene el papel crucial de informar al público sobre la salud masculina y acerca de lo que es el cáncer de próstata para alentar a los hombres a concurrir al urólogo para prevenir esta enfermedad.
Pero en Uruguay la Sociedad Uruguaya de Urología pretende subir la apuesta; ¨Creemos en un enfoque mucho más general de la Salud Masculina. No solo en lo que refiere al Cáncer de Próstata sino también a la salud del hombre en general.
Se sabe y está comprobado científicamente que los trastornos de la erección de causa vasculogénica, anteceden 5 años a la aparición de eventos coronarios. Es así que captando a ese 50% de los pacientes que tienen algún tipo de disfunción sexual eréctil por encima de los 50 años, y estudiando su metabolismo, podemos anticiparnos a un infarto de miocardio. Simples test de diabetes, colesterol y abandonando el tabaquismo y los hábitos sedentarios alcanzan para prevenir esto y a su vez mejorar aquel motivo de consulta.
Tenemos una incidencia promedio de 1430 casos por año, constituyendo el cáncer de próstata la segunda causa de muerte por cáncer (unas 570-580 muertes al año) luego del cáncer de pulmón que ocupa el primer lugar.
Si bien en la década del 90 la incidencia del cáncer de próstata estaba en aumento, en la última década hay una tendencia a la disminución de dicha incidencia. Esto seguramente se debió al aumento en los controles, y el avance en las técnicas de diagnóstico y de tratamiento.
Lamentablemente la pandemia ha distorsionado la atención, prevención y diagnóstico de las diferentes enfermedades en particular el cáncer. Su verdadera incidencia resta de ser cuantificada.
Es por ello fundamental promover a que los hombres hagan su control correspondiente con el urólogo”, informó el presidente de la SUU Dr. Enrique Cardozo.
El diagnóstico precoz es fundamental para poder hacer el tratamiento adecuado y de esa manera ganarle a la enfermedad.
Salud masculina: Por qué el Urólogo y el Especialista en Salud Sexual
•Porque son responsables por la asistencia de aspectos que efectivamente motivan al hombre a la consulta médica, como las disfunciones sexuales (s/t DE).
• Esto nos brinda la oportunidad de realizar al paciente una evaluación más completa.
•Se plantea el desafío de comprender la problemática urológica o sexológica como componente de una alteración global de la salud, involucrándonos en el manejo integral de la misma.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.