


El BPS y las preguntas frecuentes sobre las Elecciones de Directores Sociales
¿Cuándo se vota? El domingo 28 de noviembre de 2021, en todo el país, de 8 a 19:30 hs.
Nacional17/11/2021
Redacción 220.UYCompartir








El Directorio del Banco de Previsión Social está compuesto por siete integrantes: cuatro miembros designados por el Poder Ejecutivo y tres directores sociales electos por cada uno de los órdenes: jubilados y pensionistas, trabajadores activos y empresas contribuyentes.






El 28 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones para elegir a los tres directores sociales. A continuación, las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre esta instancia:
¿Qué son las Elecciones de Directores Sociales del BPS?
Son las elecciones mediante las cuales se eligen los representantes para integrar el Directorio del Banco de Previsión Social en representación de los afiliados jubilados y pensionistas, trabajadores activos y empresas contribuyentes.
¿Cuándo se vota?
El domingo 28 de noviembre de 2021, en todo el país, de 8 a 19:30 hs.
¿El voto es obligatorio?
Sí, salvo para personas mayores de 75 años de edad cumplidos al 28/11/2021 y beneficiarios de prestaciones por incapacidad del BPS.
No hay votos interdepartamentales ni observados.
¿Estoy habilitado a votar?
Puede consultarlo a través del buscador disponible en la web de la Corte Electoral, ingresando su credencial cívica o cédula de identidad. Allí se le informará si está habilitado, en qué orden u órdenes y dónde le corresponde votar.
Si la persona reúne las cualidades inherentes a dos o más órdenes, deberá votar en todos los órdenes cuyos padrones efectivamente integre.
¿Dónde voto?
Ingresando su credencial cívica o cédula de identidad en el mencionado buscador se le informará dónde le corresponde votar. Si vota en más de un orden, deberá hacerlo para cada uno en circuitos diferentes.
¿A quién se puede votar?
Existen varias opciones en todos los órdenes. Pueden consultarse aquí.
¿Qué documento se necesita para votar?
Los ciudadanos uruguayos lo hacen con credencial cívica
Los electores extranjeros votan con cédula de identidad.
¿Cuáles son las consecuencias por no votar?
Los habilitados para votar que no lo hagan serán pasibles de las sanciones previstas en el artículo 21 de la Ley N° 16.241, del 9 de enero de 1992.
¿Cuáles son las justificaciones para no votar?
Padecer enfermedad, invalidez o imposibilidad física que le impida ir a votar.
Estar imposibilitado de ir a votar por razones de fuerza mayor.
Estar fuera del país el día de la elección.
Encontrarse viviendo fuera del departamento en que debe votar según su credencial cívica.
¿Cómo debe justificarse el no haber votado?
La gestión se podrá hacer en línea, en el sitio web de la Corte Electoral, luego de la elección.
Más información en: https://www.corteelectoral.gub.uy/elecciones-bps-2021







Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




