


En el primer trimestre del año visitaron el país 392.000 personas y aportaron 383 millones de dólares
Los datos son parte de un informe estadístico presentado por el ministro de Turismo, Tabaré Viera. Las cifras, superiores a las de 2021 muestran un “proceso de recuperación”, afirmó.
Actualidad11/05/2022
Compartir






En el primer trimestre del año ingresaron al país 392.000 visitantes, que gastaron 383 millones de dólares, según datos aportados por la Dirección Nacional de Migración, informó Viera este miércoles 11 en una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la cartera. También asistió el subsecretario, Remo Monzeglio, entre otras autoridades ministeriales y del sector privado, como la presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera.






En los tres primeros meses de 2021, se registró el ingreso de 234.000 visitantes que aportaron un gasto de 179 millones de dólares, lo que demuestra, comparativamente, un incremento en 2022, de 158.000 visitantes y 204 millones de dólares de ingresos respecto a igual período del año anterior.
Viera valoró estas cifras y consideró: “Estamos saliendo de la pandemia de coronavirus COVID-19 y sus consecuencias, de las fronteras cerradas y la baja movilidad que comenzó a darse a fines de 2021”. Analizó que en el “proceso de recuperación” de la actividad turística, aunque sin alcanzar niveles similares a los de prepandemia, el saldo de la balanza comercial resulta favorable en 135.000 visitantes y 270 millones de dólares.
El jerarca expuso que llegaron desde Argentina, entre enero y marzo de este año, 236.000 visitantes (60,2%); desde Brasil, 56.000 (14,3%), y los uruguayos residentes en el exterior que visitaron el país fueron 47.000 (12%).
Principales destinos y motivos de visitas a Uruguay
Punta del Este fue el destino preferido, con 153.000 visitantes (39,1%); Montevideo captó 71.000 (18,2%) y la costa oceánica 37.000 personas (9,4%) procedentes del exterior. De acuerdo al tipo de alojamiento, 108.000 visitantes (algo más del 27%) utilizaron viviendas familiares y una cifra muy similar establecimientos hoteleros.
Por motivo de ocio y vacaciones, arribaron al país 287.000 visitantes (73,3%) y 58.000 (59,9%) lo hicieron para visitar familiares y amigos.
Ingresos económicos
En cuanto a divisas en función de la nacionalidad el referido período muestra que, del total de 383.000 millones de dólares, los argentinos aportaron 236 millones (61,6%), los brasileños 60 millones (15,6%) y los uruguayos residentes en el exterior, 26 millones (6,8%).
Punta del Este acaparó el primer lugar del gasto de los visitantes, con 240 millones de dólares (62,6%); le siguió Montevideo, con 59 millones (15,4%), y las costas oceánicas, con 24 millones de dólares (6,2%).
Con respecto al gasto según el tipo de alojamiento, los hoteles están en el primer lugar, con 105 millones de dólares (28,4%), le siguen las viviendas arrendadas, con 98 millones (28,4%), y viviendas propias, con 91 millones (24,7%).
Los rubros ocio y vacaciones aportaron 295.000 millones de dólares (76,9%), segunda residencia, 39 millones de dólares (10,1%), y por visita a familiares y amigos, 33 millones de dólares (8.5%)
Viajes y gastos en el exterior
Los residentes en Uruguay que viajaron al exterior en el primer trimestre fueron 157.000 y gastaron 113.000 millones de dólares. Argentina recibió 85.000 (54,4%) residentes en Uruguay y Brasil 41.000 (25,9%).
El gasto de los residentes que viajaron al exterior se concentró en Argentina, con 37 millones de dólares (33%); Europa, con 29 millones de dólares (25.9%), y Brasil, con 25 millones de dólares (21.2%).






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

