
También recibió a Karina Piñeyro y Gonzalo Lapatjian quienes realizaron algunos planteos relacionados a actividades en las que participan personas sordas y con baja visión
220.UY | Redes
Los datos son parte de un informe estadístico presentado por el ministro de Turismo, Tabaré Viera. Las cifras, superiores a las de 2021 muestran un “proceso de recuperación”, afirmó.
ActualidadCompartir
En el primer trimestre del año ingresaron al país 392.000 visitantes, que gastaron 383 millones de dólares, según datos aportados por la Dirección Nacional de Migración, informó Viera este miércoles 11 en una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la cartera. También asistió el subsecretario, Remo Monzeglio, entre otras autoridades ministeriales y del sector privado, como la presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera.
En los tres primeros meses de 2021, se registró el ingreso de 234.000 visitantes que aportaron un gasto de 179 millones de dólares, lo que demuestra, comparativamente, un incremento en 2022, de 158.000 visitantes y 204 millones de dólares de ingresos respecto a igual período del año anterior.
Viera valoró estas cifras y consideró: “Estamos saliendo de la pandemia de coronavirus COVID-19 y sus consecuencias, de las fronteras cerradas y la baja movilidad que comenzó a darse a fines de 2021”. Analizó que en el “proceso de recuperación” de la actividad turística, aunque sin alcanzar niveles similares a los de prepandemia, el saldo de la balanza comercial resulta favorable en 135.000 visitantes y 270 millones de dólares.
El jerarca expuso que llegaron desde Argentina, entre enero y marzo de este año, 236.000 visitantes (60,2%); desde Brasil, 56.000 (14,3%), y los uruguayos residentes en el exterior que visitaron el país fueron 47.000 (12%).
Principales destinos y motivos de visitas a Uruguay
Punta del Este fue el destino preferido, con 153.000 visitantes (39,1%); Montevideo captó 71.000 (18,2%) y la costa oceánica 37.000 personas (9,4%) procedentes del exterior. De acuerdo al tipo de alojamiento, 108.000 visitantes (algo más del 27%) utilizaron viviendas familiares y una cifra muy similar establecimientos hoteleros.
Por motivo de ocio y vacaciones, arribaron al país 287.000 visitantes (73,3%) y 58.000 (59,9%) lo hicieron para visitar familiares y amigos.
Ingresos económicos
En cuanto a divisas en función de la nacionalidad el referido período muestra que, del total de 383.000 millones de dólares, los argentinos aportaron 236 millones (61,6%), los brasileños 60 millones (15,6%) y los uruguayos residentes en el exterior, 26 millones (6,8%).
Punta del Este acaparó el primer lugar del gasto de los visitantes, con 240 millones de dólares (62,6%); le siguió Montevideo, con 59 millones (15,4%), y las costas oceánicas, con 24 millones de dólares (6,2%).
Con respecto al gasto según el tipo de alojamiento, los hoteles están en el primer lugar, con 105 millones de dólares (28,4%), le siguen las viviendas arrendadas, con 98 millones (28,4%), y viviendas propias, con 91 millones (24,7%).
Los rubros ocio y vacaciones aportaron 295.000 millones de dólares (76,9%), segunda residencia, 39 millones de dólares (10,1%), y por visita a familiares y amigos, 33 millones de dólares (8.5%)
Viajes y gastos en el exterior
Los residentes en Uruguay que viajaron al exterior en el primer trimestre fueron 157.000 y gastaron 113.000 millones de dólares. Argentina recibió 85.000 (54,4%) residentes en Uruguay y Brasil 41.000 (25,9%).
El gasto de los residentes que viajaron al exterior se concentró en Argentina, con 37 millones de dólares (33%); Europa, con 29 millones de dólares (25.9%), y Brasil, con 25 millones de dólares (21.2%).
También recibió a Karina Piñeyro y Gonzalo Lapatjian quienes realizaron algunos planteos relacionados a actividades en las que participan personas sordas y con baja visión
Este concurso pretende reconocer la contribución de las mujeres en la sociedad, capturando y haciendo visible su trabajo a través de dicha expresión artística.
La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) continúa enfocada en acompañar las trayectorias educativas, perfeccionar la calidad de los procesos de trabajo y mejorar la gestión del subsistema.
La Asociación Patriótica tiene listo el programa del acto central que comenzará a la hora 9:30. Se cumplen 197 años.
El Dpto. de Acción Social y Familia de la Intendencia de Soriano informa que durante Semana Santa, la atención en los restoranes municipales de Mercedes y Dolores será normal.
A pesar de la lluvia, la oportunidad sirvió para recorrer algunos sectores y luego brindar una conferencia de prensa junto a autoridades de la ARS.
Actualmente son 40, las personas que están cursando la enfermedad en el departamento.
Dando continuidad a los planes de reacondicionamiento de pavimentos urbanos, la Intendencia de Soriano suma nuevas intervenciones para la repavimentación de calles de la ciudad de Mercedes.
Desde este viernes y hasta nuevo aviso, el paso De la cruz estará cerrado al tránsito vehicular debido a trabajos de reparación.
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizará en Mercedes el “1er. Encuentro del Litoral de Patrimonio Funerario Uruguayo”.
Se realizará este jueves a las 19 hs. en el teatro "28 de Febrero", el homenaje a sorianenses comprometidos en el cuidado de la salud durante la pandemia de COVID 19.
Despareció en horas de la tarde del pasado 17. Doña Martha es de cutis trigueño, altura aproximada 1.50m, complexión delgada, cabello canoso corto, vestiría saco de color marrón y un bolso de color amarillo.
Justicia condenó a Guillermo Exequiel DÍAZ LÓPEZ
Cumplirá una pena de nueve (9) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.