
Junta Departamental de Soriano saluda a todas las mujeres del departamento
En este mes especial haciendo votos por una sociedad justa e igualitaria para todos.
220.UY | Redes
El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
ActualidadCompartir
Como cada año, desde 2013, se conmemora el 11 de mayo, el “Día Nacional de la Resucitación Cardíaca”, establecido por la Ley Nº 19.077. Este día fue creado con la finalidad de que la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) y el Consejo Nacional de Resucitación (CNR) promuevan la realización de actividades de aprendizaje de las maniobras de resucitación cardíaca,
El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
Aumentar la capacitación de la práctica del masaje cardíaco y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un desafío para mejorar la respuesta ante una situación inesperada.
La capacitación en el manejo de estos conocimientos permite salvar cientos de vidas cada año.
Invitamos a instituciones y entrenadores a realizar actividades como movilizaciones comunitarias, talleres y exposiciones sobre la resucitación cardíaca.
El paro cardiorrespiratorio (PCR) es el cese brusco de la actividad mecánica cardíaca, confirmado por la ausencia de signos de circulación, respiración y conciencia. Si los intentos de reanimación no tienen éxito, esta situación se conoce como muerte súbita (MS). Generalmente de aparición inesperada, sin síntomas previos. El 80 % sucede afuera de un hospital.
En Uruguay no hay datos estadísticos fiables acerca de cuál porcentaje le corresponde a la MS, pero hay consenso en que está francamente sub registrada. Extrapolando cifras de otros países semejantes, se estima que fallecen súbitamente entre 2000 y 3000 uruguayos cada año (1).
La ventana de tiempo útil para resucitar un individuo es extremadamente corta. Las maniobras deben iniciarse inmediatamente, pues los 10 primeros minutos son vitales para la resucitación. Por cada minuto que se demora en realizar el masaje cardíaco se disminuye la posibilidad de sobrevivir un 10%. Si los testigos presenciales inician rápidamente el masaje cardíaco y si además se utiliza un Desfibrilador Externo Automático (DEA) las posibilidades de sobrevivir se elevan a más de un 50%.
Por eso, frente a esta situación, es tan importante reconocer la situación inmediatamente y saber hacer las Maniobras de Reanimación Cardíacas Básicas (RCB), junto a una serie de acciones encadenadas, en el menor tiempo posible, denominada cadena de supervivencia: reconocer la situación, llamar a la emergencia, iniciar el masaje cardíaco y efectuar una desfibrilación automática (utilizar el DEA) por parte de testigos presenciales y terminando con la asistencia de una emergencia médica móvil (EMM), quien trasladará al paciente a su centro asistencial, donde se continuarán los estudios y tratamientos.
En este mes especial haciendo votos por una sociedad justa e igualitaria para todos.
Actualmente son 133 las personas que están cursando la enfermedad en el departamento.
Desde este viernes y hasta nuevo aviso, el paso De la cruz estará cerrado al tránsito vehicular debido a trabajos de reparación.
Cabe indicar que por el tipo de estructura utilizada como base, los daños no fueron mayores, haciendo que solo la parte superior se inclinara y tuviera mínima afectación.
Excepto el viernes 15.
La directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado, puntualizó que las 140 beneficiarias del plan piloto acceden a más de 300 cursos de capacitación, con énfasis en inclusión digital, fondos de garantía y formación financiera. El objetivo es incluir a 2.000 mujeres rurales en todo el país.
Con afectación normal suministro de agua potable en Mercedes.
Solicitándose para 5 de ellos el archivo en bloque, según los informes de las respectivas comisiones asesoras que los estudiaron.
“Nuestra Señora de las Mercedes” Presidida por el Sr. Obispo Diocesano Mons. Carlos María Collazzi
Además se entregó uno de los desfibriladores donados a la Intendencia por la Liga de Fútbol de Soriano.
La actividad, a cargo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), se desarrollará en el nuevo centro educativo, ubicado en la calle Juan Rosas 1145, de la mencionada ciudad.
Actualmente son 15 las personas que están cursando la enfermedad en el departamento.
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizará en Mercedes el “1er. Encuentro del Litoral de Patrimonio Funerario Uruguayo”.
Se realizará este jueves a las 19 hs. en el teatro "28 de Febrero", el homenaje a sorianenses comprometidos en el cuidado de la salud durante la pandemia de COVID 19.
Despareció en horas de la tarde del pasado 17. Doña Martha es de cutis trigueño, altura aproximada 1.50m, complexión delgada, cabello canoso corto, vestiría saco de color marrón y un bolso de color amarillo.
Justicia condenó a Guillermo Exequiel DÍAZ LÓPEZ
Cumplirá una pena de nueve (9) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.