


Día Nacional de la Resucitación Cardíaca
El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
Actualidad11/05/2022
Compartir






Como cada año, desde 2013, se conmemora el 11 de mayo, el “Día Nacional de la Resucitación Cardíaca”, establecido por la Ley Nº 19.077. Este día fue creado con la finalidad de que la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) y el Consejo Nacional de Resucitación (CNR) promuevan la realización de actividades de aprendizaje de las maniobras de resucitación cardíaca,






El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
Aumentar la capacitación de la práctica del masaje cardíaco y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un desafío para mejorar la respuesta ante una situación inesperada.
La capacitación en el manejo de estos conocimientos permite salvar cientos de vidas cada año.
Invitamos a instituciones y entrenadores a realizar actividades como movilizaciones comunitarias, talleres y exposiciones sobre la resucitación cardíaca.
El paro cardiorrespiratorio (PCR) es el cese brusco de la actividad mecánica cardíaca, confirmado por la ausencia de signos de circulación, respiración y conciencia. Si los intentos de reanimación no tienen éxito, esta situación se conoce como muerte súbita (MS). Generalmente de aparición inesperada, sin síntomas previos. El 80 % sucede afuera de un hospital.
En Uruguay no hay datos estadísticos fiables acerca de cuál porcentaje le corresponde a la MS, pero hay consenso en que está francamente sub registrada. Extrapolando cifras de otros países semejantes, se estima que fallecen súbitamente entre 2000 y 3000 uruguayos cada año (1).
La ventana de tiempo útil para resucitar un individuo es extremadamente corta. Las maniobras deben iniciarse inmediatamente, pues los 10 primeros minutos son vitales para la resucitación. Por cada minuto que se demora en realizar el masaje cardíaco se disminuye la posibilidad de sobrevivir un 10%. Si los testigos presenciales inician rápidamente el masaje cardíaco y si además se utiliza un Desfibrilador Externo Automático (DEA) las posibilidades de sobrevivir se elevan a más de un 50%.
Por eso, frente a esta situación, es tan importante reconocer la situación inmediatamente y saber hacer las Maniobras de Reanimación Cardíacas Básicas (RCB), junto a una serie de acciones encadenadas, en el menor tiempo posible, denominada cadena de supervivencia: reconocer la situación, llamar a la emergencia, iniciar el masaje cardíaco y efectuar una desfibrilación automática (utilizar el DEA) por parte de testigos presenciales y terminando con la asistencia de una emergencia médica móvil (EMM), quien trasladará al paciente a su centro asistencial, donde se continuarán los estudios y tratamientos.







Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia





Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas



Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


