
Día Nacional de la Resucitación Cardíaca
El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
Actualidad11/05/2022
Compartir






Como cada año, desde 2013, se conmemora el 11 de mayo, el “Día Nacional de la Resucitación Cardíaca”, establecido por la Ley Nº 19.077. Este día fue creado con la finalidad de que la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) y el Consejo Nacional de Resucitación (CNR) promuevan la realización de actividades de aprendizaje de las maniobras de resucitación cardíaca,






El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
Aumentar la capacitación de la práctica del masaje cardíaco y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un desafío para mejorar la respuesta ante una situación inesperada.
La capacitación en el manejo de estos conocimientos permite salvar cientos de vidas cada año.
Invitamos a instituciones y entrenadores a realizar actividades como movilizaciones comunitarias, talleres y exposiciones sobre la resucitación cardíaca.
El paro cardiorrespiratorio (PCR) es el cese brusco de la actividad mecánica cardíaca, confirmado por la ausencia de signos de circulación, respiración y conciencia. Si los intentos de reanimación no tienen éxito, esta situación se conoce como muerte súbita (MS). Generalmente de aparición inesperada, sin síntomas previos. El 80 % sucede afuera de un hospital.
En Uruguay no hay datos estadísticos fiables acerca de cuál porcentaje le corresponde a la MS, pero hay consenso en que está francamente sub registrada. Extrapolando cifras de otros países semejantes, se estima que fallecen súbitamente entre 2000 y 3000 uruguayos cada año (1).
La ventana de tiempo útil para resucitar un individuo es extremadamente corta. Las maniobras deben iniciarse inmediatamente, pues los 10 primeros minutos son vitales para la resucitación. Por cada minuto que se demora en realizar el masaje cardíaco se disminuye la posibilidad de sobrevivir un 10%. Si los testigos presenciales inician rápidamente el masaje cardíaco y si además se utiliza un Desfibrilador Externo Automático (DEA) las posibilidades de sobrevivir se elevan a más de un 50%.
Por eso, frente a esta situación, es tan importante reconocer la situación inmediatamente y saber hacer las Maniobras de Reanimación Cardíacas Básicas (RCB), junto a una serie de acciones encadenadas, en el menor tiempo posible, denominada cadena de supervivencia: reconocer la situación, llamar a la emergencia, iniciar el masaje cardíaco y efectuar una desfibrilación automática (utilizar el DEA) por parte de testigos presenciales y terminando con la asistencia de una emergencia médica móvil (EMM), quien trasladará al paciente a su centro asistencial, donde se continuarán los estudios y tratamientos.




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


