


Día Nacional de la Resucitación Cardíaca
El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
Actualidad11/05/2022
Compartir






Como cada año, desde 2013, se conmemora el 11 de mayo, el “Día Nacional de la Resucitación Cardíaca”, establecido por la Ley Nº 19.077. Este día fue creado con la finalidad de que la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) y el Consejo Nacional de Resucitación (CNR) promuevan la realización de actividades de aprendizaje de las maniobras de resucitación cardíaca,






El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
Aumentar la capacitación de la práctica del masaje cardíaco y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un desafío para mejorar la respuesta ante una situación inesperada.
La capacitación en el manejo de estos conocimientos permite salvar cientos de vidas cada año.
Invitamos a instituciones y entrenadores a realizar actividades como movilizaciones comunitarias, talleres y exposiciones sobre la resucitación cardíaca.
El paro cardiorrespiratorio (PCR) es el cese brusco de la actividad mecánica cardíaca, confirmado por la ausencia de signos de circulación, respiración y conciencia. Si los intentos de reanimación no tienen éxito, esta situación se conoce como muerte súbita (MS). Generalmente de aparición inesperada, sin síntomas previos. El 80 % sucede afuera de un hospital.
En Uruguay no hay datos estadísticos fiables acerca de cuál porcentaje le corresponde a la MS, pero hay consenso en que está francamente sub registrada. Extrapolando cifras de otros países semejantes, se estima que fallecen súbitamente entre 2000 y 3000 uruguayos cada año (1).
La ventana de tiempo útil para resucitar un individuo es extremadamente corta. Las maniobras deben iniciarse inmediatamente, pues los 10 primeros minutos son vitales para la resucitación. Por cada minuto que se demora en realizar el masaje cardíaco se disminuye la posibilidad de sobrevivir un 10%. Si los testigos presenciales inician rápidamente el masaje cardíaco y si además se utiliza un Desfibrilador Externo Automático (DEA) las posibilidades de sobrevivir se elevan a más de un 50%.
Por eso, frente a esta situación, es tan importante reconocer la situación inmediatamente y saber hacer las Maniobras de Reanimación Cardíacas Básicas (RCB), junto a una serie de acciones encadenadas, en el menor tiempo posible, denominada cadena de supervivencia: reconocer la situación, llamar a la emergencia, iniciar el masaje cardíaco y efectuar una desfibrilación automática (utilizar el DEA) por parte de testigos presenciales y terminando con la asistencia de una emergencia médica móvil (EMM), quien trasladará al paciente a su centro asistencial, donde se continuarán los estudios y tratamientos.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

