


Marcha del Silencio, para no olvidar
Volvió a ser presencial, ya que en los últimos dos años no había podido realizarse por la pandemia de la COVID-19
Política21/05/2022
Compartir






Se realizó este viernes en todo el país una nueva Marcha del Silencio, bajo el lema “¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada, es responsabilidad del Estado”, que pide por las víctimas del terrorismo de Estado y los desaparecidos durante la dictadura militar.






En Mercedes, con emoción, tuvo la particularidad de que volvió a ser presencial, ya que en los últimos dos años no había podido realizarse por la pandemia de la COVID-19. Portando carteles con rostros de desaparecidos, otros con la insignia de una margarita, los marchantes se concentraron en Plaza Artigas para desde ahí partir hacia el memorial ubicado en la rambla de nuestra ciudad.







Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


