


El transporte interdepartamental alcanzó una meseta del 80% de su actividad
ANETRA, GRUPO 12, y representantes del Ejecutivo buscan soluciones para paliar esta crisis y destacan la seguridad y eficiencia de viajar en transporte público.
Nacional03/06/2022
Redacción 220.UYCompartir








El transporte carretero por autobús en Uruguay fue golpeado duramente por la pandemia de Covid 19. El sector no ha logrado reactivarse al 100% ni al ritmo de otros sectores. La pérdida de pasajeros es del entorno del 20% desde marzo de 2020. Walter Sosa, presidente de ANETRA (Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús) estimó que el 80% actual se convertirá en el 100 % de aquí en más.






En 2019 la cantidad de pasajeros fue de 20.772.800 mientras que esa cifra en 2021 cayó a 11.476.300 (números correspondientes a entradas y salidas por Terminal Tres Cruces). Se identifican 2 principales causas de dicha baja: temor al contagio y el auge del teletrabajo.
Tomás Gagliardi, asesor de GRUPO 12, agremiación que junto con ANETRA nuclea a todas las compañías de transporte interdepartamental, asevera que durante la emergencia sanitaria no se produjo ningún caso cuya trazabilidad demostrara que provino de un viaje en autobús de larga distancia. Este factor es producto del acatamiento estricto a las medidas impulsadas por el gobierno nacional respecto al transporte: un 50% de aforo, sanitización y desinfección de las unidades entre viajes, uso obligatorio de tapabocas en plataforma y dentro de los ómnibus, ventilación obligatoria e instalación de dispensadores de alcohol en gel en todas las unidades.
“El teletrabajo llegó para quedarse” es una frase que se escucha transversalmente en todos los sectores de la industria del transporte, porque de una forma u otra se vieron afectados. Se nota una merma que refleja la disminución de traslados por trabajo de un departamento a otro, sobre todo en el interior profundo.
Las agremiaciones de transporte junto al gobierno coinciden que entre los beneficios al momento de viajar por el transporte público, más allá de la seguridad sanitaria, hay un factor no menor a considerar: el ómnibus es también más seguro. Un chofer experimentado sabe desenvolverse mejor en las normas del tránsito y cumple las reglas que son monitoreadas por las propias compañías. En esta línea el informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial realizado por UNASEV indica que la mayor cantidad de lesionados en accidentes de tránsito, un 60%, viajaban en moto y solamente un 1% viajaba en transporte de pasajeros en ruta.
En cuanto a la conectividad, es de un 100% en los 19 departamentos. El principal lugar de origen de los pasajeros es Montevideo (26,9%) seguido por Colonia (11,2 %), Canelones y San José (7,8%) y Maldonado (7,5%). Mientras que el principal destino es Montevideo (46,3%) seguido por Colonia, Salto (7,5%), y Maldonado (7,1%).
Hay un rol social que cumple el sector de transporte: ofrece beneficios especiales para favorecer a diferentes grupos de la sociedad como estudiantes, jubilados, policías, bomberos, enfermos que se atienden en salud pública junto a sus acompañantes y maestros.







Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado







Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"


Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.


Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone





