


Quedó inaugurada muestra “El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano”
La exposición puede ser visitada en Casa de la Cultura hasta el 9 de junio, y podrá ser visitada desde hora 8.30 a 19.30.
Actualidad06/06/2022
Compartir






La Embajada de España y Hogar Español, junto a la Intendencia de Soriano, dejaron inaugurado la exposición “Viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano”, en Casa de la Cultura, que contó con la presencia del Sr. Consejero Cultural de la Embajada de España en Uruguay, Luis Romero, junto a Director de Cultura de la Intendencia de Soriano Lic. Javier Utermark, secretario de la Dirección de Cultura Lic. Efraín Cano, presidente del Hogar Español, Ulises García, Director de museos, Lic. Aparicio Arcaus.






La muestra, editada por el Ministerio de Defensa de España, se enmarca en los actos de Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, auspiciados por la Embajada de España en Uruguay, e ilustrará al visitante sobre la expedición naval promovida por España y capitaneada inicialmente por el navegante portugués al servicio de la Corona española, Fernando de Magallanes, con el propósito de abrir una nueva ruta a las islas de las Especias y que fue culminada gracias al valor, visión y destreza de Juan Sebastián de Elcano.
El mundo de Magallanes y Elcano en 1519 estaba delimitado, hacia el Oriente, por dudosos perfiles dibujados a partir de los relatos de mercaderes y viajeros que hablaban de ricas y fabulosas tierras; hacia el sur, por los contornos cada vez más precisos de la costa africana recorrida por los viajes de exploración de los portugueses; y hacia poniente, por las fantásticas descripciones de los conquistadores españoles de las grandes riquezas que prometía la recién descubierta América.
La culminación de la vuelta al mundo en 1522 fue la comprobación empírica del concepto teórico que desde la antigua Grecia otorgaba forma esférica a la Tierra.
Con esta gesta también se demostró que América no era parte de las Indias, sino una nueva tierra que rompía el equilibrio que hasta entonces había mantenido Europa, Asia y África, y que era necesario franquear en el camino hacia las islas Molucas, cuyas especias eran el auténtico objetivo del viaje.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 9 de junio, y podrá ser visitada desde hora 8.30 a 19.30.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol





En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

