
ÚLTIMA HORA
Proyecto mejora de seguros agrícolas:se procesan primeros pagos por US$83mil a aglutinadores y productores participantes
El objetivo principal del proyecto es generar información georreferenciada de rendimiento y otros datos de chacra aportados por aglutinadores de productores.
Actualidad

Compartir


El piloto de tres años de duración (2021/24), financiado por el MGAP a través del Proyecto “Sistemas Agroecológicos Resilientes del Uruguay” (SARU) del Banco Mundial, comenzó a implementarse en julio de 2021 con el lanzamiento de una convocatoria a aglutinadores de productores. El proyecto es liderado por la Oficina de Programación y Política Agropecuaria, con el apoyo y participación de la Dirección General de Recursos Naturales, la Unidad de Gestión de Proyectos y el Sistema Nacional de Información Agropecuaria.

El objetivo principal del proyecto es generar información georreferenciada de rendimiento y otros datos de chacra aportados por aglutinadores de productores. Luego, integrar estos datos con variables agroclimáticas y de suelos para mejorar la evaluación del riesgo de pérdidas en los cultivos de secano. De esta manera, se contribuye a la mejora de la oferta de seguros agrícolas, a la toma de decisiones y al diseño de políticas de gestión de riesgos y de líneas de investigación para cultivos de secano.
A partir de setiembre quedó habilitado el ingreso de la información georreferenciada de chacras de la zafra 2021/22 en el sistema de información de la DGRN. La carga de datos al sistema se apoya en la figura del aglutinador, quien valida y carga la información productiva de los productores que nuclea. Luego de verificada la consistencia de la información ingresada al sistema por parte de DGRN, se procede al pago de dos tipos de apoyos: (i) a los aglutinadores, para financiar los gastos administrativos incrementales generados por la recolección, validación y transferencia de datos al MGAP (en función de la superficie informada, con un máximo de US$15.000 por aglutinador), (ii) pago compensatorio a las primas de seguros con coberturas de rendimiento contratados por el aglutinador a nombre de sus productores (por un monto de US$10 por hectárea, hasta un máximo de 300 hectáreas por productor).
La carga de información al sistema del MGAP sigue avanzando por lo que hasta el momento se ingresó y verificó la consistencia de datos de unas 50 mil hectáreas, al tiempo que otras 80 mil hectáreas se encuentran en proceso de validación. De este modo, el MGAP procedió a realizar los primeros pagos de apoyos a los aglutinadores y productores participantes por un monto equivalente a US$83 mil.
Para la zafra 2021/22 se espera obtener información georreferenciada de unas 370 mil hectáreas, lo cual implicará un pago total de apoyos por parte del MGAP de unos US$270 mil. El plazo máximo para el ingreso de información al sistema de DGRN es el 9 de diciembre.
De interés

La empresa deberá colocar en cada unidad una cartilla a la vista de los usuarios con los nuevos precios.

Están abiertas las inscripciones para participar de taller de comida saludable en escuela del Hogar
Los participantes aportan los materiales y se llevan lo producido.


“Todos los datos recabados hasta ahora nos muestran un inicio de temporada excelente, incluso son muy superiores a los de 2019-2020”,señaló el ministro de Turismo, Tabaré Viera.

Intendencia de Soriano prepara la firma de los títulos y posterior entrega de las viviendas a beneficiarios
Este proyecto se lleva adelante a través de un convenio con la Intendencia de Soriano para brindar solución habitacional a más de 110 familias.

No habrá recolección de residuos este 6 de enero si estarán abierto comedores municipales
Estarán abiertos los restoranes municipales de Mercedes y Dolores, por tratarse de un servicio de alta importancia comunitaria.

La Brigada de Tránsito de la Intendencia de Soriano intensificó los controles a conductores y vehículos en todos los centros urbanos del departamento con motivo de las Fiestas Tradicionales.

Antel habilitó el jueves 22 de diciembre un nuevo sitio de infraestructura móvil en la localidad de Sacachispas, departamento de Soriano.



Personal municipal constató daños en el cableado situado dentro de una cámara subterránea, cuya tapa fue retirada, accediendo así a los cables donde fue cortada su cubierta exterior, mostrando signos de ignición por cortocircuito.

La primera carrera se realiza este sábado 21 a las 18:30 hs en el balneario “La Concordia”.


Lo más visto



Con mucho ritmo, color y alegría, Soriano vivió su desfile inaugural del Carnaval 2023.

Murgas con gusto no pica, Lubolos la Muyinga, Samba Do Janeiro y Mascaros los de la bicicleta fueron los ganadores del desfile inaugural del Carnaval 2023.

El pedalista que defiende al Náutico de Bocas de Cufré pasó a liderar la clasificación general de la edición 32° Premio Dr. Noel Moreira.

Se viene desarrollando la cuarta fecha del Campeonato de jet Ski que reúne a referentes de la disciplina a nivel nacional y sudamericano.

Vuelta Ciclista Chaná: Sebastián Rodríguez del San Antonio de Florida ganó la tercera etapa
El fraybentino Sebastián Rodríguez, que defiende el San Antonio de Florida, ganó la tercera etapa de la 32ª Vuelta Chaná”, Dr. Noel Moreira.

Diego González del club Náutico Boca de Cufré ganó la 32.ª edición de la Vuelta Ciclista Chaná Dr. Noel Moreira
La clasificación general individual quedó incambiada en los primeros lugares, de esa manera el sanducero se quedó con la 32.ª edición de la Vuelta.

En Dolores denunciaron el hurto de un loro paraguayo avaluado en $15.000
Se investiga el hecho y procedencia del ejemplar.

