220.UY | Portal de Noticias 220.UY | Portal de Noticias

220.UY | Seguinos en redes

ÚLTIMA HORA

BANNER Testagrossa 2

Gobierno prepara décima ronda de consejo de salarios con foco en recuperación salarial

El director de Trabajo, Federico Daverede, informó este 13 de enero a Comunicación Presidencial sobre los ajustes definidos para la recuperación salarial y la décima ronda de Consejo de Salarios.

Actualidad Redacción 220.UY Redacción 220.UY

Compartir

SF - Banner trabajamos (220uy) (1)

Banner Junta FEB23 (2)

dadevere

Enjoy_Poral220_590x160

El director de Trabajo, Federico Daverede, informó este 13 de enero a Comunicación Presidencial sobre los ajustes definidos para la recuperación salarial y la décima ronda de Consejo de Salarios.

Destacó el aumento del 3% que recibirá el sector privado, el desafío de acordar con 195 grupos de actividad en la próxima instancia de negociación, el reordenamiento de los grupos de trabajo y el manejo de la conflictividad laboral.

Daverede anunció que desde el pasado 1.° de enero rige para el sector privado un ajuste salarial del 3% aproximadamente. Este aumento es el reflejo de la inflación proyectada del primer semestre, agregó.

Respecto al sector público, la Administración Central y los comprendidos en el artículo n.° 220 de la Constitución de la República, el aumento aún no está confirmado, pero incluirá un componente de inflación proyectada, otro de recuperación salarial y, por último, un correctivo por inflación. Añadió también que, para los sueldos menores, se prevé una partida fija de 1.500 pesos.

Por otra parte, destacó que este año sucederá la décima ronda de Consejo de Salarios. Es la más importante, ya que será la última del Gobierno, remarcó. En ella se debe “terminar de concretar la recuperación salarial acordada en 2020 a raíz de la pandemia”, admitió. Será “la ronda más grande que hayamos tenido”, acentuó. Serán unos 195 grupos de actividad en negociaciones, lo que constituye un gran desafío, con realidades disímiles, reconoció el director.

Consultado sobre el reordenamiento de grupos y subgrupos de trabajo propuesto por el Poder Ejecutivo, Daverede afirmó que hay consenso de revisión. A partir de la base de los 24 grupos de actividad, se determinará si es necesario crear, eliminar, o reacomodar, mencionó. Asimismo, subrayó que a través de la incorporación de tecnología se incluyeron nuevas actividades, debido a la ausencia de revisión desde 2005. En ese sentido, informó que se conformó una comisión para trabajar en el nuevo esquema y que en abril próximo se elaborará un informe, a fin de que, tras la aprobación del Consejo, se aplique en la décima ronda.

En otro sentido, consideró que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) definió un rumbo claro respecto a la conflictividad laboral. Según explicó, las mediaciones serán profesionales, a efectos de que las partes puedan encontrar en la cartera estatal un órgano garante de las negociaciones y sus derechos. “Es un gran desafío”, reconoció. Es necesario proteger los derechos del trabajador y de las empresas, pero sobre los principios básicos de neutralidad e imparcialidad, aseveró.

Además, reconoció que en abril el ministerio afrontará el desafió de negociar con el sector de la construcción. El convenio de tres años sin pérdida salarial vence en tres meses, y hay que volver a negociar con un sector que ha logrado un fuerte desarrollo, concluyó.

Fuente: Comunicación Presidencial.

Logo CAVANI 32414 CHICO

Banner ENJOY 400X400

De interés

recorrieron Maua

Autoridades de INAVI visitaron bodega Mauá

Redacción 220.UY
Actualidad

Durante la visita, los representantes de INAVI, recorrieron las instalaciones de la bodega Mauá, recibiendo una muy buena impresión de la misma y además apreciaron las plantaciones y el estado de los viñedos.

Lo más visto

ann2

Bancada del Frente Amplio recibió a autoridades de la Caja de Profesionales para hablar sobre su propuesta de anteproyecto de ley

Redacción 220.UY
Política

Autoridades de la Caja de Profesionales comenzaron un proceso de reuniones con las bancadas de los distintos partidos para hablar sobre la propuesta de modificaciones a la Ley vigente de la Caja. En ese sentido, fueron recibidos por la bancada de diputados del Frente Amplio, en donde presentaron los lineamientos generales de la denominada “Ley Express”.

banner CDE MARZO21 lateral

Boletín de noticias

220.UY | Más Información

Banner-Estilo-Radio