


Gobierno prepara décima ronda de consejo de salarios con foco en recuperación salarial
El director de Trabajo, Federico Daverede, informó este 13 de enero a Comunicación Presidencial sobre los ajustes definidos para la recuperación salarial y la décima ronda de Consejo de Salarios.
Actualidad14/01/2023
Redacción 220.UYCompartir








El director de Trabajo, Federico Daverede, informó este 13 de enero a Comunicación Presidencial sobre los ajustes definidos para la recuperación salarial y la décima ronda de Consejo de Salarios.






Destacó el aumento del 3% que recibirá el sector privado, el desafío de acordar con 195 grupos de actividad en la próxima instancia de negociación, el reordenamiento de los grupos de trabajo y el manejo de la conflictividad laboral.
Daverede anunció que desde el pasado 1.° de enero rige para el sector privado un ajuste salarial del 3% aproximadamente. Este aumento es el reflejo de la inflación proyectada del primer semestre, agregó.
Respecto al sector público, la Administración Central y los comprendidos en el artículo n.° 220 de la Constitución de la República, el aumento aún no está confirmado, pero incluirá un componente de inflación proyectada, otro de recuperación salarial y, por último, un correctivo por inflación. Añadió también que, para los sueldos menores, se prevé una partida fija de 1.500 pesos.
Por otra parte, destacó que este año sucederá la décima ronda de Consejo de Salarios. Es la más importante, ya que será la última del Gobierno, remarcó. En ella se debe “terminar de concretar la recuperación salarial acordada en 2020 a raíz de la pandemia”, admitió. Será “la ronda más grande que hayamos tenido”, acentuó. Serán unos 195 grupos de actividad en negociaciones, lo que constituye un gran desafío, con realidades disímiles, reconoció el director.
Consultado sobre el reordenamiento de grupos y subgrupos de trabajo propuesto por el Poder Ejecutivo, Daverede afirmó que hay consenso de revisión. A partir de la base de los 24 grupos de actividad, se determinará si es necesario crear, eliminar, o reacomodar, mencionó. Asimismo, subrayó que a través de la incorporación de tecnología se incluyeron nuevas actividades, debido a la ausencia de revisión desde 2005. En ese sentido, informó que se conformó una comisión para trabajar en el nuevo esquema y que en abril próximo se elaborará un informe, a fin de que, tras la aprobación del Consejo, se aplique en la décima ronda.
En otro sentido, consideró que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) definió un rumbo claro respecto a la conflictividad laboral. Según explicó, las mediaciones serán profesionales, a efectos de que las partes puedan encontrar en la cartera estatal un órgano garante de las negociaciones y sus derechos. “Es un gran desafío”, reconoció. Es necesario proteger los derechos del trabajador y de las empresas, pero sobre los principios básicos de neutralidad e imparcialidad, aseveró.
Además, reconoció que en abril el ministerio afrontará el desafió de negociar con el sector de la construcción. El convenio de tres años sin pérdida salarial vence en tres meses, y hay que volver a negociar con un sector que ha logrado un fuerte desarrollo, concluyó.
Fuente: Comunicación Presidencial.










Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay







Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento


Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone


Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Corrida San Fernando: se encuentran abiertas las inscripciones para la 52ª edición
La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.




