
Se trata de la Comisión de Turismo y Asuntos Regionales, la de Cultura y Deporte y la Comisión de Asuntos Generales.
220.UY | Seguinos en redes
El rendimiento de trigo alcanzó los 4.251 kilogramos por hectárea, resultando en el máximo histórico del cultivo relevado por la DIEA, superando el record alcanzado en la zafra 2020.
ActualidadCompartir
A pesar del déficit hídrico, la producción de trigo alcanzó 1.283.164 toneladas, el mayor registro de los últimos 8 años y la producción de colza alcanzó las 587.321 toneladas, duplicando prácticamente la producción del invierno anterior.
El rendimiento de trigo alcanzó los 4.251 kilogramos por hectárea, resultando en el máximo histórico del cultivo relevado por la DIEA, superando el record alcanzado en la zafra 2020.
El área sembrada entre Colza (Brassica napus) y Carinata (Brassica carinata) continua en crecimiento, alcanzando en ésta zafra 348.145 hectáreas, un 114 % más que en la zafra anterior.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola “Primavera 2022”
1. Introducción
La Encuesta Agrícola “Primavera 2022” se llevó a cabo durante el mes de enero y estuvo
dirigida a obtener -para los cultivos destinados a cosecha de grano seco- estimaciones de: Cultivos de invierno (Trigo, Cebada y Colza): Superficie sembrada, producción y rendimiento, cosecha 2022.
La información fue recabada mediante entrevistas telefónicas (en virtud de la realización al mismo tiempo del Censo General Agropecuario), a una muestra representativa de productores de los cultivos investigados en la encuesta. La información relativa a los cultivos del verano 2022/23 se relevará en la próxima encuesta a realizarse en el otoño – invierno 2023.
2. Cultivos de invierno para grano seco. Zafra 2022
La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 861 mil hectáreas, un 33 % por encima de la siembras del invierno anterior, cuando se concretaron 648 mil hectáreas de cultivos de invierno para grano seco (cuadro 1).
Cuadro 1: Cultivos de Invierno. Superficie sembrada, producción y rendimiento por cultivo. Zafra 2022.
Superficie
sembrada
total (ha)
Producción
(toneladas)
Rendimiento
(kg/ha)
Total 860.997 2.767.666 --------
Trigo 301.850 1.283.164 4.251
Cebada 211.002 897.181 4.252
Colza + Carinata 348.145 587.321 1.687
Fuente: MGAP-DIEA
La siembra de Trigo alcanzó las 300 mil hectáreas, un 23 % superior a la siembra del invierno anterior cuando se sembraron 245 mil hectáreas. Se trata de la mayor superficie sembrada del cultivo desde la zafra 2015 en la que se sembraron 330 mil hectáreas.
A pesar del déficit hídrico que coincidió con gran parte del desarrollo del cultivo, el desempeño del cultivo fue muy bueno, favorecido por otros factores climáticos positivos para la etapa de llenado de granos.
El rendimiento de trigo alcanzó los 4.251 kilogramos por hectárea, resultando en el máximo histórico del cultivo relevado por la DIEA, superando el record alcanzado en la zafra 2020 (cuadro 2).
2
Como resultado del incremento del área sembrada y de los buenos rendimientos obtenidos,
la producción de trigo alcanzó 1.283.164 toneladas, el mayor registro de los últimos 8 años.
Cuadro 2: Rendimiento de los principales cultivos de invierno para las últimas 8 zafras.
Rendimiento en kilogramos por hectárea
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Trigo 3.610 3.521 2.280 3.667 3.269 4.181 3.985 4.251
Cebada 3.840 3.568 2.516 3.813 3.679 4.791 4.102 4.252
Colza +
carinata 1.576 1.577 981 1.846 1.546 1.609 1.813 1.687
Fuente: MGAP-DIEA
área sembrada de cebada cervecera fue estimada en 211 mil hectáreas, valor similar al de la zafra anterior en el que se sembraron 224 mil hectáreas.
El rendimiento para la cebada en ésta campaña se estimó en 4.252 kilos por hectárea sembrada, 150 kilogramos por hectárea por encima del registro de la campaña anterior. La
producción por su parte alcanzó las 897.181 toneladas.
El área sembrada entre Colza (Brassica napus) y Carinata (Brassica carinata) continua en crecimiento, alcanzando en ésta zafra 348.145 hectáreas, un 114 % más que en la zafra anterior, consolidándose de esta forma como el principal cultivo de invierno del país. Su rendimiento promedio se estimó en 1.687 kg/ha, valor apenas inferior al relevado en la zafra anterior de 1.813 kg/ha.
La producción de colza para la presente campaña alcanzó las 587.321 toneladas, duplicando prácticamente la producción del invierno anterior cuando se cosecharon unas 295.000 toneladas.
2. Cultivos de verano para grano seco. Zafra 2022/23
En la próxima encuesta de otoño 2023 se relevará la superficie sembrada, la producción y el rendimiento de los principales cultivos de verano con destino a grano seco.
Las recepciones pueden realizarse en la oficina central del Dpto. de Acción Social y Familia en el Palacio Municipal.
realizará del 14 al 22 de enero en Mercedes, Soriano.
La firma se concretará este miércoles, en ceremonia a realizarse a las 9:30 hs. en el salón “Eduardo V. Haedo” del Palacio Municipal.
Esto es debido a obras de construcción de una nueva alcantarilla en esa cañada que cruza la carretera.
Con 40°6, superó la marca histórica de 40°2, récord de temperatura máxima absoluta registrada en el mes de marzo 1981.
Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado, donde informa entre otros detalles, sobre los principales síntomas esperables ante la exposición al humo y recomendaciones al respecto.
En Soriano, corresponde a establecimientos ubicados en las seccionales “4a. a la 11a. ”
Santiago Calo del Club Ciclista Amanecer fue el ganador de la 1ª etapa de la 32ª edición de la Vuelta Chaná que largó desde Cardona.
La Pinacoteca Eusebio Giménez recibe la muestra "¿Quién se atreve a domesticar una orilla?" en la que se exponen 4 proyectos en los que la artista Ekaterina Gelroth viene trabajando desde 2018.
En sala “Dr. Guillermo Ruggia” del palacio municipal, autoridades de ambos Estados, sellaron el acuerdo que favorecerá a la terminal marítima de Fray Bentos.
Los precios de la nafta Super 95 y del Gasoil 50S continuarán sin cambios, en el caso del supergás, se resolvió un aumento de 10 pesos por kilo.
El trabajador entregó el vuelto al mismo por la suma de $ 1.750 , percatándose en ese momento que el billete entregado por el denunciado estaba adulterado, el desconocido se dio a la fuga de inmediato, denunciaron el hecho en Seccional Primera de Policía .
A partir de esta fecha, en el hemisferio sur los días se irán haciendo más cortos hasta el próximo solsticio, que sucederá en junio.
se trata de un Rifle, modelo 100ATR, calibre 243WIN, exhibiendo el carnet de tenencia de armas de fuego, careciendo el mismo de su guía. Tras declarar Fiscalía lo liberó.
El siniestro ocurre en circunstancias a determinar, resultando con lesiones, siendo asistido y trasladado por personal médico de la localidad de Palmitas, informó Jefatura de policía de Soriano.
Este camino fue conformado con granza, y permite llegar hasta un sector que no estaba aprovechado.
El evento tiene como objetivos principales promover un espacio de encuentro y el diálogo entre colegas vinculados a la disciplina arqueológica y ofrecer actividades que propicien intercambios con la comunidad.
Autoridades de la Caja de Profesionales comenzaron un proceso de reuniones con las bancadas de los distintos partidos para hablar sobre la propuesta de modificaciones a la Ley vigente de la Caja. En ese sentido, fueron recibidos por la bancada de diputados del Frente Amplio, en donde presentaron los lineamientos generales de la denominada “Ley Express”.