


La Intendencia de Río Negro propició la firma del convenio marco de cooperación portuaria entre Uruguay y Bolivia.
En sala “Dr. Guillermo Ruggia” del palacio municipal, autoridades de ambos Estados, sellaron el acuerdo que favorecerá a la terminal marítima de Fray Bentos.
Actualidad08/02/2023
Compartir






En sala “Dr. Guillermo Ruggia” del palacio municipal, autoridades de ambos Estados, sellaron el acuerdo que favorecerá a la terminal marítima de Fray Bentos.






Durante la ceremonia, estuvieron presentes, el Intendente, Dr. Omar Lafluf; presidente de la Administración Nacional de Puertos, Dr. Juan Curbelo; gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia, Dr. Dante Justiniano; secretaria general de la ANP, Dra. Laura Reinaldo; capitán del puerto de Fray Bentos, Alberto Lasarte; secretario general de ALADI, Dr. Sergio Abreu; vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro; autoridad de ASP – B, Waldo Tito Ayatia; directora vocal de ANP, Alejandra Koch; gerenta general Cra. Susana Pierri; subsecretaria general, Cra. Adriana Servetti; embajador de Bolivia en Uruguay, Esteban Elmer Catarina Mamani; Esc. Florencia Dandraya; autoridades departamentales y representantes de las fuerzas vivas locales.
Este acuerdo otorgará un tratamiento preferencial en las operativas y tarifas, a las mercaderías bolivianas en tránsito, desde y hacia el Estado Plurinacional de Bolivia, en aquellos puertos administrados por la ANP, con el fin de facilitar la conectividad entre el país andino con el océano Atlántico. Además, se establece que, su aplicación, será para todos los puertos uruguayos, donde el tráfico y volúmenes que la ASP-B presente, quede a consideración y estudio de la Administración Nacional de Puertos.
La ANP y la ASP-B, se responsabilizan y comprometen al cumplimiento de diversas obligaciones conjuntas, destacándose:
– Definir estrategias de trabajo para la mejora en la gestión operativa entre la ASP-B y la ANP
– Contribuir a la mejora de la gestión, a través del asesoramiento, asistencia técnica y formación, en aras del fortalecimiento institucional.
– Proporcionar, en forma oportuna, los datos y la información requerida durante el desarrollo del presente convenio.
Administración Servicios Portuarios – Bolivia:
– Articular la iniciativa Puerto Busch al Puerto de Fray Bentos como una opción de salida hacia ultramar.
– Utilizar espacios abiertos o cerrados dentro del Recinto Portuario de acuerdo a las disposiciones, reglamentos y normativa que rigen dentro de las zonas portuarias administradas por ANP.
– Generar presencia operativa con personal desplegado en puerto que efectúe servicios portuarios terrestres de acuerdo a la legislación y reglamentos existentes de ANP.
Administración Nacional de Puertos:
– Facilitar la operativa en la zona de transferencia en el Río Uruguay.
– Utilización del Muelle de Ultramar para la carga/descarga de buques y Muelle de Cabotaje para la descarga/carga de barcazas con mercancías en tránsito de y hacia Bolivia. Estas operaciones que involucran embarcaciones con carga que tengan origen o destino Bolivia se estudiarán en el marco de la aplicación del Reglamento de Atraque del Puerto de Fray Bentos u otros.
– Propiciar la utilización de espacios abiertos y cerrados para el tránsito de mercancías.
– En el marco de la sinergia de trabajo, se gestionará la interoperabilidad de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC a fin de armonizar sistemas y generar un valor agregado operativo y comercial.
Las autoridades presentes, tanto de la ANP, ASP-B y ALADI, destacaron el compromiso asumido por el Dr. Omar Lafluf, quien, también como presidente del Comité de la Cuenca de Río Uruguay, ha establecido diversos contactos y ha propiciado las instancias de acercamiento, que contribuyen al desarrollo logístico de la región, pero fundamentalmente de Río Negro y el puerto de Fray Bentos.
*Fuente: Unidad Comunicaciones de Intendencia de Río Negro.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

