
La Intendencia de Río Negro propició la firma del convenio marco de cooperación portuaria entre Uruguay y Bolivia.
En sala “Dr. Guillermo Ruggia” del palacio municipal, autoridades de ambos Estados, sellaron el acuerdo que favorecerá a la terminal marítima de Fray Bentos.
Actualidad

Compartir


En sala “Dr. Guillermo Ruggia” del palacio municipal, autoridades de ambos Estados, sellaron el acuerdo que favorecerá a la terminal marítima de Fray Bentos.

Durante la ceremonia, estuvieron presentes, el Intendente, Dr. Omar Lafluf; presidente de la Administración Nacional de Puertos, Dr. Juan Curbelo; gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia, Dr. Dante Justiniano; secretaria general de la ANP, Dra. Laura Reinaldo; capitán del puerto de Fray Bentos, Alberto Lasarte; secretario general de ALADI, Dr. Sergio Abreu; vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro; autoridad de ASP – B, Waldo Tito Ayatia; directora vocal de ANP, Alejandra Koch; gerenta general Cra. Susana Pierri; subsecretaria general, Cra. Adriana Servetti; embajador de Bolivia en Uruguay, Esteban Elmer Catarina Mamani; Esc. Florencia Dandraya; autoridades departamentales y representantes de las fuerzas vivas locales.
Este acuerdo otorgará un tratamiento preferencial en las operativas y tarifas, a las mercaderías bolivianas en tránsito, desde y hacia el Estado Plurinacional de Bolivia, en aquellos puertos administrados por la ANP, con el fin de facilitar la conectividad entre el país andino con el océano Atlántico. Además, se establece que, su aplicación, será para todos los puertos uruguayos, donde el tráfico y volúmenes que la ASP-B presente, quede a consideración y estudio de la Administración Nacional de Puertos.
La ANP y la ASP-B, se responsabilizan y comprometen al cumplimiento de diversas obligaciones conjuntas, destacándose:
– Definir estrategias de trabajo para la mejora en la gestión operativa entre la ASP-B y la ANP
– Contribuir a la mejora de la gestión, a través del asesoramiento, asistencia técnica y formación, en aras del fortalecimiento institucional.
– Proporcionar, en forma oportuna, los datos y la información requerida durante el desarrollo del presente convenio.
Administración Servicios Portuarios – Bolivia:
– Articular la iniciativa Puerto Busch al Puerto de Fray Bentos como una opción de salida hacia ultramar.
– Utilizar espacios abiertos o cerrados dentro del Recinto Portuario de acuerdo a las disposiciones, reglamentos y normativa que rigen dentro de las zonas portuarias administradas por ANP.
– Generar presencia operativa con personal desplegado en puerto que efectúe servicios portuarios terrestres de acuerdo a la legislación y reglamentos existentes de ANP.
Administración Nacional de Puertos:
– Facilitar la operativa en la zona de transferencia en el Río Uruguay.
– Utilización del Muelle de Ultramar para la carga/descarga de buques y Muelle de Cabotaje para la descarga/carga de barcazas con mercancías en tránsito de y hacia Bolivia. Estas operaciones que involucran embarcaciones con carga que tengan origen o destino Bolivia se estudiarán en el marco de la aplicación del Reglamento de Atraque del Puerto de Fray Bentos u otros.
– Propiciar la utilización de espacios abiertos y cerrados para el tránsito de mercancías.
– En el marco de la sinergia de trabajo, se gestionará la interoperabilidad de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC a fin de armonizar sistemas y generar un valor agregado operativo y comercial.
Las autoridades presentes, tanto de la ANP, ASP-B y ALADI, destacaron el compromiso asumido por el Dr. Omar Lafluf, quien, también como presidente del Comité de la Cuenca de Río Uruguay, ha establecido diversos contactos y ha propiciado las instancias de acercamiento, que contribuyen al desarrollo logístico de la región, pero fundamentalmente de Río Negro y el puerto de Fray Bentos.
*Fuente: Unidad Comunicaciones de Intendencia de Río Negro.

Te puede interesar


En el interior del departamento, cada localidad iniciará también el lunes 9 en los lugares ya definidos por las áreas deportivas de cada municipio y junta local.


Motiva esta medida, las reformas en la infraestructura edilicia que se estarán ejecutando.

En ese sentido, a partir de las 11 hs., el tránsito vehicular estará cortado en el tramo por donde ingresarán los ciclistas.

Intendente Besozzi, participó de la ceremonia de apertura del 1er. Encuentro Nacional de Esquiladores
Celebrada en Rodó este domingo 12 de febrero. El gobierno decretó que todos los segundos domingo de febrero se conmemore el Día Nacional del Esquilador.


Lo más visto

Se demolió lo que quedaba de la “columna de la libertad” en plaza “Rivera”
Luego que los técnicos determinaran que no había ninguna posibilidad de recuperar la columna, se procedió a su demolición y retiro.

Distintas instituciones se benefician.





Se aprueba en el parlamento Ley de Exoneración de pagos a IRAE e Impuesto al Patrimonio
Para explotaciones agropecuarias se hace saber desde la secretaria de la Diputada María Fajardo

Por su primer vicepresidente edil Diego Guevara, estuvieron presentes también los Coordinadores de las Bancadas del Partido Nacional y el Partido Colorado, ediles Raúl Bruno y Santiago Fiorelli, respectivamente.

Hombre agredió a otro a quién lo acusa de un hecho relacionado a un abuso sexual
Fue formulada denuncia en Seccional Quinta de Dolores. El agredido fue visto en centro asistencial donde se le constataron lesiones y aduce que desconoce totalmente el contexto de la situación.

Motociclista experimentó lesiones al perder el dominio del rodado y caer al pavimento
Se registró en Ruta N.º 2 altura del kilómetro N.º 244.
