


Hospital de Ojos atiende por año a unos 5.500 pacientes con glaucoma
Entre el 3% y 5% de la población uruguaya padece glaucoma, y la mayoría no lo sabe, por la falta de síntomas o chequeos, sostuvo el jerarca.
Actualidad14/03/2023
Compartir






El Hospital Especializado de Ojos realizó una jornada de concientización, con medida de presión intraocular y estudio de fondo de ojos de forma gratuita, en el marco de la Semana Mundial del Glaucoma. Esta patología afecta a entre el 3% y el 5% de la población y está entre las principales causas de ceguera. La ministra de Salud Pública, Karina Rando, asistió a una actividad acerca de la temática en el Hospital de Clínicas.






En diálogo con Comunicación Presidencial, el director del centro de salud de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Felipe Berta, manifestó que es importante concurrir a controles oftalmológicos de manera periódica y aprovechar instancias como la jornada desarrollada en el hospital para prevenir la aparición de una patología con muchas causas y conocida como “silenciosa”, ya que no presenta síntomas.
El glaucoma se caracteriza por la dificultad en el drenaje del humor acuoso, un líquido que mantiene la presión intraocular. Cuando no se drena correctamente, se produce un aumento de la presión, lo que daña el nervio óptico, y esto genera una pérdida de visión irreversible.
Entre el 3% y 5% de la población uruguaya padece glaucoma, y la mayoría no lo sabe, por la falta de síntomas o chequeos, sostuvo el jerarca. Por tal motivo, deben prestar especial atención a los controles los pacientes diabéticos, hipertensos, mayores de 40 años o con antecedentes familiares de esta patología.
Berta afirmó que el servicio de glaucoma del Hospital Especializado de Ojos atiende a unos 5.500 pacientes procedentes de todo el país. Además, mencionó que se incorporó tecnología que facilita tanto los estudios paraclínicos como los tratamientos quirúrgicos en casos que no responden al uso de gotas.
Asimismo, destacó el avance del plan Uruguay Ve, una iniciativa que ha permitido descentralizar las operaciones más sencillas a través de la apertura de sedes del nosocomio en el interior del país. En la actualidad, funcionan tres: Norte, en Artigas; Oeste, en Mercedes, y Centro, en Durazno. Se prevé para los próximos meses la inauguración de la sede Este, en Treinta y Tres.
En estas dependencias, los pacientes pueden someterse a intervenciones sencillas y ambulatorias, como las de cataratas, “con la misma tecnología y el recurso humano calificado” que puede encontrarse en la central, sin necesidad de trasladarse a Montevideo, concluyó.
Ministra Rando asistió a actividad en Hospital de Clínicas
El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Salud Ocular, junto con la Cátedra de Oftalmología del Hospital de Clínicas, realizó, este martes 14, una jornada de detección precoz de glaucoma en el referido centro de salud, en el marco de la Semana Mundial del Glaucoma.
Participaron la ministra Karina Rando; el director del citado programa, Marcel Bouvier; el director del nosocomio, Álvaro Villar, y el titular de la Cátedra de Oftalmología de ese prestador, Marcelo Gallarreta.
Las autoridades del centro universitario explicaron que, con esta pesquisa, se busca concientizar a la población acerca de los riesgos de esta enfermedad. En la oportunidad, se efectuaron controles gratuitos a la población, que incluyeron medida de la presión intraocular y estudio de fondo de ojos.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

