
Reinaguración sala Teatro Artigas con la presencia del Conjunto Nacional de Musica de Cámara del SODRE
El anuncio se hará mediante una conferencia de prensa el día martes 18 de abril a las 11:00 horas en el Teatro Artigas.
220.UY | Seguinos en redes
A raíz de la diferencia cambiaria que el país tiene con Argentina, que afecta principalmente a los departamentos fronterizos y al litoral, el Gobierno ha adoptado un paquete de medidas específicas para esa zona del país.
ActualidadCompartir
A raíz de la diferencia cambiaria que el país tiene con Argentina, que afecta principalmene a los departamentos fronterizos y al litoral, el gobierno ha adoptado un paquete de medidas específicas para esa zona del país.
1. Ampliación de la Ley 20.104 (“Ley de Frontera”)
• Antecedentes: “Ley de Fontera I” (Ley Nº 19.993, 15 de octubre de 2021). Esta ley otorgó los siguientes beneficios entre el 1º de noviembre de 2021 y el 31 de octubre de 2022, para determinadas empresas ubicadas en zonas fronterizas:
a) Exoneración del 100% de los aportes patronales jubilatorios;
b) Exoneración del impuesto (prestación) unificado Monotributo y Monotributo Social MIDES ;
c)Exoneración del IVA mínimo mensual para las “pequeñas empresa” (Literal E)
d) Exoneración efectiva de los anticipos de IRAE;
e) Exoneración efectiva de los pagos mensuales del Impuesto al Patrimonio.
• Al finalizar el período de aplicación de la Ley Nº 19.993, se votó el 22 de diciembre de 2022 la Ley Nº 20.104 (“Ley de Frontera II”) que amplió la cobertura de empresas beneficiadas. Se extendieron los beneficios anteriormente señalados a todas las empresas con las siguientes características: o domicilio fiscal del local principal se encuentre en un departamento fronterizo con paso de frontera terrestre, y dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera o cuya actividad principal sea el comercio al por menor (con excepción del comercio del vehículos automotores y motocicletas) o ingresos brutos en el último ejercicio previo a la entrada en vigencia de la Ley Nº19.993 no superaran los 10:000.000 UI (U$S 1.300.000 aproximadamente).
• Esta ley 20.104 estuvo vigente desde el 1º de noviembre de 2022 hasta el 30 de abril de 2023.
• Esta ley otorgó la facultad al Poder Ejecutivo de prorrogar por única vez el referido plazo de vigencia y se va hacer uso de la misma a través del decreto correspondiente.
• Las medidas implementadas alcanzan potencialmente a aproximadamente 10.000
contribuyentes.
o En el caso del BPS, hasta marzo de 2023, se acogieron a los beneficios 2.310 entidades que aportan de acuerdo al régimen general y 2.784 monotributistas. En total 5.094 contribuyentes.
o En el caso de DGI, hasta febrero de 2023, se han acogido a dichos beneficios 1.264 contribuyentes.
2. Se encomendará a OSE y a UTE estudiar la exoneración de los cargos fijos a los comercios comprendidos en los beneficios de la Ley de Frontera.
3. Aumento del monto correspondiente a la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) en las enajenaciones de naftas de frontera.
La ley de Reforma Tributaria (Nº18.083, de 27 de diciembre de 2006) facultó al Poder Ejecutivo a reducir el monto del Impuesto Específico Interno (IMESI) por litro de nafta cuando las ventas tengan las siguientes condiciones:
a) Sean realizadas por estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera terrestre (Fray Bentos – Puerto Unzué, PaysandúColón, Salto-Concordia, Chuy, Aceguá, Río Branco, Rivera, Artigas y Bella Unión.)
b) Los adquirentes sean consumidores finales y el pago se materialice mediante tarjetas de crédito, de débito u otros instrumentos similares.
Por decreto de 2022, se estableció la reducción en hasta un 30% del precio de venta, del Impuesto Específico Interno (IMESI) correspondiente a la enajenación de naftas, de modo de equiparar el precio de venta reducido en Uruguay con el precio de venta de dichos combustibles en los pasos de frontera en ese momento.
Dada la modificación de los precios relativos de las naftas en la región, se aumenta la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) a un 40% del precio de venta y se pasa a monitorear la evolución de las ventas de naftas en estos puntos.
Comparación de Precios de Nafta
Argentina U$ 1.1 (Cotiz formal)
U$ 0.6 (Cotiz BLUE)
Uruguay (sin devolución) U$ 1.9
Uruguay con devolución del 30% del precio
(actual frontera argentina) U$ 1.33
Uruguay con devolución del 40% del precio
(decreto nuevo) U$ 1.14
4. Incorporación de Farmacias en los Beneficios del BROU
En un intento de seguir colaborando con los comercios del litoral, afectados por fuertes problemas de competitividad con la vecina orilla, el BROU, incorporará a la campaña “beneficios para vos” a las pequeñas farmacias del litoral (esto es de los departamentos de Colonia, Soriano, Rio Negro, Paysandú, Salto y Artigas).
La promoción que se viene haciendo en almacenes y supermercados pequeños del litoral, sumará ahora a las pequeñas farmacias, con un descuento del 30% en las compras con su tarjeta Mastercard BROU Recompensa, los días martes y jueves, desde el 16 de mayo y hasta fin del mes de agosto 2023.
Esto se enmarca dentro de su estrategia de reposicionamiento comercial, tanto a nivel de pymes como de tarjetas de crédito. El tema será votado en el Directorio de este jueves.
5. Estímulos al empleo
Por resolución de la Dirección Nacional de Empleo se incluyó de modo excepcional a las personas que residen en los departamentos de Soriano Río Negro, Paysandu, Salto y Artigas en el Programa Colectivos en situación de vulnerabilidad. Esto quiere decir que, cuando una empresa contrate a una nueva persona radicada en esos
departamentos, que tenga entre 15 y 29 años o sea mayor de 45 años, que pertenezca a un hogar que este por debajo de la línea de pobreza, la empresa obtendrá un subsidio por un lapso entre 6 y 12 meses del 60% del salario si la persona es varón, o del 80% si es mujer. El máximo monto de subsidio al que pueden acceder las empresas es de $ 33.789 mensuales, por cada persona nueva que incorporen
El anuncio se hará mediante una conferencia de prensa el día martes 18 de abril a las 11:00 horas en el Teatro Artigas.
se trata de la Comisión de Medio Ambiente y de la DDHH, Equidad y Género
Encabezaron el acto mediante el cual la Casa de la Cultura “Mtro. José María Martino Rodas”, pasó a integrar la red de Centros Culturales Nacionales.
Fuera de Montevideo, los operativos se coordinarán a través de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed).
La visita del jerraca marca es un claro ejemplo del compromiso del gobierno con el desarrollo del turismo en todo el país y la promoción de las tradiciones y la cultura nacional, consideran desde el Municipio dCardona.
Se van a reconstruir a nuevo los pavimentos de más de 20 cuadras que han sido severamente afectadas por las tareas de recambio de las cañerías de agua potable.
Se cumplió este 20 de mayo una nueva marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado, tanto en Mercedes Rodó y Cardona .
El sorteo fue realizado en y fiscalizado por el Escribano Maximiliano Cabral.
La actividad se desarrolló en el Teatro 28 de Febrero y contó un muy buen marco de público.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Cumplirán prisión efectiva.
Allí se instalaron 15 focos LED en sus respectivas columnas y brazos galvanizados.
Una vez que se tenga el listado de titulares y suplentes, la nómina (conteniendo número de documento de identidad de cada beneficiario) se publicará en la página web de la intendencia.