
PIT-CNT junto con INEFOP capacitarán a 300 trabajadores en construcción no tradicional de viviendas con madera y crearán un registro laboral
Nacional14/05/2023
Compartir






El PIT-CNT, a través del Instituto Cuesta Duarte, con el apoyo de la empresa Enkel Group, el Sindicato de Obreros de la Industria Maderera y Afines (SOIMA), e INEFOP lanzó el programa “Más Valor” este viernes. Esta iniciativa busca capacitar a 300 trabajadores y trabajadoras en el montaje y desarrollo del Sistema de Madera Contralaminada.








La actividad contó con la presencia del presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Klaus Mill von Metzen; y el Director General de INEFOP, Pablo Darscht.
El programa, explicaron, busca “transformar” el perfil de los trabajadores de la madera a través de este proceso innovador que pertenece a los Sistemas Constructivos No Tradicionales (SCNT), que surge por el gran avance tecnológico de algunas industrias. El objetivo es brindarles un diferencial a la hora de insertarse en el mercado laboral, combatiendo la creciente obsolescencia de ciertas tareas vinculadas al trabajo de carpintería que, como resultado de la automatización, resultan en el progresivo descenso de mano de obra.
Según contaron, al finalizar la capacitación, se realizará un registro de trabajadores “que cuenta con la adherencia de la empresa colaboradora y empresas montadoras del sector, buscando contribuir a mejorar las condiciones de empleabilidad de los y las egresadas del proyecto”.
En cuanto a la selección de las 300 personas que serán capacitadas, informaron que “se enfatizará en aquellos que se encuentren débilmente vinculados al mercado laboral, ya sea en seguro de desempleo, trabajo zafral o trabajando a demanda”. El curso será teórico-digital y tendrán una práctica final.
Los departamentos en los que se llevará a cabo la capacitación serán Montevideo y zona metropolitana, además de Tacuarembó, Maldonado y Durazno.
Desde el PIT-CNT se sostuvo que, “en un contexto en donde los trabajos primarios van quedando por el camino se propone crear un nuevo perfil de obrero y obrera de la madera, que cuente con mayor conocimiento en sistemas innovadores de construcción y más habilidades para el manejo de las nuevas tecnologías que se avecinan”.
Además, se busca facilitar “la conexión entre la oferta de trabajo por parte de los trabajadores capacitados y la demanda de trabajo por parte de las empresas que aplican estas nuevas tecnologías, creando un registro de trabajadores y trabajadoras egresadas del programa”.
El proyecto tendrá una extensión de 12 meses y culminará en mayo del 2024.
El presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Klaus Mill Von Metzen, explicó que se lleva a cabo una política para impulsar la madera como material de construcción para las viviendas. Por ejemplo, se realizó un llamado a empresas para la construcción de viviendas en altura con madera en la ciudad de Durazno.
Destacó este nuevo sistema y remarcó la importancia de que se puedan desarrollar mejores técnicas para ampliar o diversificar la oferta de madera que hay en el país hoy día.
En tanto, el presidente de INEFOP, Pablo Darscht, contó que el programa “Más Valor” fue evaluado y seleccionado dentro de lo que son las respuestas innovadoras a desafíos estratégicos.
“El Instituto desde 2021 hace convocatorias anuales en las cuales invitamos a organizaciones públicas o privadas a presentar proyectos innovadores que tengan directa relación con lo que son nuestras estrategias. En este caso, el Instituto Cuesta Duarte nos presentó un proyecto que tiene que ver con esa materia pendiente que tenemos en el país de muchos años que es avanzar en lo que es el desarrollo del procesamiento mecánico de la madera”, indicó Darscht.
Resaltó que este programa “aborda directamente el problema de la vivienda”. Y añadió: “Tenemos una cantidad de puntos que nos hacen estar muy contentos de estar lanzando este proyecto hoy. En primer lugar porque fue evaluado técnicamente por gente competente e independiente; en segundo lugar porque es un proyecto que se desarrolla y forma capacidades en distintos lugares del país; y tercero, porque hay un compromiso de la empresa que procesa la madera para que la incorporación laboral de las personas que se forman, a pesar de que no estará garantizada, por lo menos va a estar muy facilitada”.
Asimismo, destacó que con este proyecto “se promueve el desarrollo de una forma constructiva que probablemente facilite y mejore el acceso a la vivienda de la gente”.












Punta del Este: Uruguay recibe al congreso de dermatología más importante de América Latina; se retomó el tratamiento del proyecto de ley que busca avanzar en la prevención del Cáncer de Piel
Es la quinta vez que el país aloja lo que se considera el evento más importante de la región en el estudio de la piel.


Orsi afirmó que coincide con muchos de los planteos realizados por los trabajadores


Intendencia de Maldonado aseguró que relleno de piletas se detuvo hace un mes y no fue multada





Maldonado: Remodelación del centro apuesta a recuperar su identidad

Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Son investigados hechos que terminaran con dos hombres baleados en Maldonado


La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás




León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica

