
Se extiende plazo de postulación a productores familiares y ganaderos para ración y/o fardos
Hasta el domingo 16 de abril a las 23:59 hrs.
220.UY | Seguinos en redes
La herramienta permitirá mejorar los controles y optimizar los dineros públicos, aseguró,el titular del organismo, Alfredo Cabrera.
ActualidadCompartir
Los beneficiarios del Banco de Previsión Social (BPS) residentes en el exterior podrán actualizar el certificado de fe de vida mediante reconocimiento facial biométrico, a través de un nuevo servicio en línea y utilizando un dispositivo con cámara, anunció el titular del organismo, Alfredo Cabrera. La herramienta permitirá mejorar los controles y optimizar los dineros públicos, aseguró.
Cabrera presentó este martes 16, en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del BPS, el sistema facial biométrico para certificar la fe de vida de uruguayos residentes en el exterior y que cobran prestaciones de esa institución.
El jerarca estuvo acompañado por el vicepresidente y las directoras de la entidad, Daniel Graffigna, Daniela Barindelli y Araceli Desiderio, respectivamente.
Informó que, a partir de ahora, los beneficiarios podrán actualizar su certificado de fe de vida en línea, utilizando un dispositivo con cámara. Para ello, deberán registrarse por única vez, de forma presencial, en consulados u oficinas del BPS, para renovar su actual documento. Luego podrán hacerlo en el sitio web del organismo, cada 30 días, a través del servicio “Registrar mi fe de vida”, con su usuario personal del BPS.
Cabrera informó que el banco paga prestaciones a más de 18.000 beneficiarios en el exterior, distribuidos en 48 países. El plan piloto desarrollado por la entidad permitió realizar 571 registros en 10 consulados. Hasta el momento, estos uruguayos debían acreditar su supervivencia asistiendo al consulado nacional más cercano al lugar de residencia, lo que, en varios casos, exigía traslados a ciudades distantes.
El nuevo mecanismo significa un considerable beneficio para las personas y para la institución, ya que implica una mejora en los controles, dado que se podrá exigir la actualización del documento cada 30 días sin que ello conlleve una molestia para el interesado. Además, la iniciativa contribuye a “optimizar los dineros públicos”, señaló el jerarca.
*Fuente: Comunicación Presidencial.
Hasta el domingo 16 de abril a las 23:59 hrs.
A partir de las 9:30 hs., con la designación del Presidente Ad-Hoc, correspondiendo presidir dicha sesión al intendente anfitrión, Guillermo Besozzi.
La inversión en el proyecto fue de 39 millones de pesos, de los cuales la OPP aportó 33 millones y la Intendencia de Colonia 6 millones.
Indicaron que en el ejercicio 2022 se produjo un récord de ingresos, alcanzando los US$ 193,7 millones.
A fin de realizar reconocimientos varios a personas de nuestra comunidad, que se destacaron: -con actitudes en salvaguarda de la vida humana; -en actividades deportivas y -en certámenes de carnaval.
Festival 33 grados viene desarrollando su quinta edición, la que se extenderá hasta el próximo 9 de abril.
Se cumplió este 20 de mayo una nueva marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado, tanto en Mercedes Rodó y Cardona .
La actividad se desarrolló en el Teatro 28 de Febrero y contó un muy buen marco de público.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Cumplirán prisión efectiva.
Allí se instalaron 15 focos LED en sus respectivas columnas y brazos galvanizados.
Una vez que se tenga el listado de titulares y suplentes, la nómina (conteniendo número de documento de identidad de cada beneficiario) se publicará en la página web de la intendencia.
Continuan con inscripciones en el mes de junio.