


UTE invertirá 100 millones de dólares en un parque solar fotovoltaico
La medida responde al aumento del consumo que registran los hogares y las empresas en el país. La citada infraestructura se concretará en los años 2025, 2026 y 2027.
Actualidad26/07/2023
Redacción 220.UYCompartir








La presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, anunció, este miércoles 26, que la empresa estatal proveedora de energía eléctrica creará un nuevo parque solar fotovoltaico de 100 megavatios, con una inversión pública de 100 millones de dólares. La medida responde al aumento del consumo que registran los hogares y las empresas en el país. La citada infraestructura se concretará en los años 2025, 2026 y 2027.






Emaldi señaló que las energías renovables son claves en el desarrollo de la movilidad y los nuevos usos de la electricidad en la calefacción de los hogares. Por este motivo, sostuvo que la UTE detectó un aumento en el consumo, en utilidades en las que antes predominaban los combustibles fósiles.
Para prever que la generación de energía eléctrica acompase este cambio, la empresa estatal reveló que, en los años 2025, 2026 y 2027, invertirá unos 100 millones de dólares en un nuevo parque solar fotovoltaico de 100 megavatios. Esta infraestructura se ubicará en dos sitios: el 25%, en los terrenos del ente en Delta del Tigre, San José, y el 75% restante, en una nueva localización en el norte del país.
La jerarca informó que en Uruguay se producen 1.500 megavatios de energía eólica y 250 de la solar, por lo que es necesario aumentar la capacidad de esta última. “Se complementan muy bien ambas porque tenemos más viento en la tarde-noche y sol durante el día”, expresó.
Asimismo, indicó que la referida obra se ejecutará mediante inversión pública, en el marco del plan de expansión de la empresa, y comenzará en el año 2025. La decisión responde a que las proyecciones de la UTE señalan que en 2026 el país necesitará más capacidad.
En ese sentido, Emaldi manifestó que la tasa de crecimiento del consumo de energía, que históricamente era del 2%, está ascendiendo a entre 3 y 5%. “Deben incorporarse más fuentes renovables”, consideró.









Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"


Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.


Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento







