📻 "Arriba La Mañana", de 08 a 10, en Metrópolis Punta FM 95.9

Columna: Vivienda que promueve, por Aníbal Durán

Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Columnas 13/08/2023Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

IMG-20230601-WA0016

 Entiéndase bien: cuando APPCU “ pensó ” la ley allá por 2010 (y recurrentemente me acuerdo de Julio Villamide), la idea era contemplar NO un target bajo o medio bajo, sino más bien medio. El hecho de haberle puesto a la ley VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, seguramente llevó a malas interpretaciones y se creyó que era para deciles bajos. No fue la intención. Aunque la vivienda sea del estatus social que sea, refiere a un tema social. Vaya que ha sido exitosa su puesta en escena y vaya que hay que mirar TODO el escenario para abundar sobre sus virtudes (por supuesto que tal vez existieron o existen, falencias). Pero no solamente colmó las expectativas nuestras y de la Agencia Nacional de Vivienda, sino que las superó con creces. Las pruebas al canto son palmarias: los promotores se lanzaron masivamente a invertir y construir este nuevo target … (alejado de la costa, para simplificar), con el ahínco de siempre sin importar preconceptos de barrios adinerados o no. La Agencia Nacional de Vivienda que presidía el Ec. Carlos Mendive, se puso a la altura de los acontecimientos y luego de un año de cabildeos, discusiones, intercambio de opiniones por lo alto, se envió un proyecto de ley al Parlamento que fue votad o por UNANIMIDAD. Algo tal vez, a priori, impensable. Y allí paulatinamente la fisonomía de la ciudad comenzó a cambiar, aprovechando la infraestructura existente y dándole “ mano de Dios.

No solamente se benefició a mucha gente que pudo acceder a la vivienda, no solamente se invirtió sin solución de continuidad en otro tipo de vivienda, no solamente se generó y se genera empleo para un espectro amplio de especialidades vinculadas a la construcción, sino que además se construyó una ciudad más potable, estéticamente armoniosa, respetando parámetros patrimoniales que para APPCU son primordiales. No es la demolición por sí misma. Aquí la sensibilidad juega un rol determinante y bien que nuestros representantes en las Comisiones Especiales Permanentes de distintos barrios, lo tenían presente. Inversión, sí. Construcción, también. A cualquier precio? Enfáticamente, no.

Por ello esta ley es una presea que APPCU lleva orgullosamente en su pecho y duelen prendas, la crítica o puntos de vista distintos. Con la mano de Julio Villamide y una comisión asesora de la gremial, que tuvo el honor de integrar, se redactaron aspectos esenciales a tener en cuenta por lo que sería la futura ley. Y un asp ecto determinante tenía que ver con la incentivación de los promotores a salir de su zona de confort, si se quiere expresar así. Y ese incentivo pasó por la exoneración impositiva que lejos de perjudicar al Estado y sus finanzas, muy por el contrario, le h izo ganar más dinero sin perjuicio de la dinamización que supuso el torbellino que se vino con esta nueva modalidad jurídica en inversión y construcción de vivienda. Al 30 de junio del año en curso existen 1219 proyectos promovidos, en estudio hay 72, proyectos ingresados 1401 y el total de viviendas activas (promovidas y en estudio), 35050. Lejos de ser relato “ pour la galerie ”. Estos son estadísticas, datos fehacientes que nos proporciona con su gentileza habitual, el Presidente de la Agencia Nacional de Vivienda. Los proyectos promovidos son mayoritariamente pequeños, más o menos de hasta 20 unidades. Pero hay excepciones y también los hay proyectos mayores a 100 unidades. Los ejemplos son palmarios. No debería haber un resquicio de duda respecto a las bondades de la ley. Por supuesto que hay que contemplar deciles de gente más bajos y APPCU se ha interiorizado por el plan entre todos, que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y estamos dispuestos a apoyar. Incluso nos reunimos con jerarquías de aquel, para profundizar en la ley y difundir convenientemente a nuestros socios. No son incompatibles, son complementarios. Si se invierte, se crece y se genera empleo. Y si se hace con apego al trabajo y disfrutando lo que se construye, mejor aún. Eso les ha pas ado a los promotores; eso les pasa … y eso seguirá pasando. Es pasión que a veces es difícil de entender pero que de ninguna manera se circunscribe a la “ abarcativo. 

 Aníbal Durán

Te puede interesar
Lo más visto

220.UY | Más Información