
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Columnas 21/08/2023Compartir
Es un dejá vu …, todo el contexto que precede a la firma de un convenio salarial. Con mayor o menor intensidad, se producen distintos acontecimientos que figuran en un entorno que se reitera cada vez que se produce este tipo de instancia. Como siempre sucede, hay aspectos del diálogo y acciones que se producen, que no deberían producirse y hay otros aspectos que, por el contrario, salen fortalecidos. No es momento de plantear posibles cambios a introducirse o sugerencias para años futuros. Siempre mencionamos que, para sentarse a conversar, hace falta dos actitudes: estar bien dispuesto a ello y además hacerlo de buena fe. Luego llegará o no el consenso, pero si vamos a priori con preconceptos determinados y va para ambas partes, el acuerdo será difícil de alcanzar. No es del caso, reitero, abundar en este momento. Por ello siempre y en forma inevitable, se transa. La transacción supone realizarse recíprocas concesiones en aras de un fin superior que es firmar el convenio. Hay que comerse varios sapos, infiero el Sunca también, pero no es tarea sencilla sentarse a contemplar intereses ajenos y reivindicaciones ajenas que luego se pueden ir moderando (o no), suspender una charla, pegar un portazo, gri tar para la tribuna y todas las emociones que pueden surgir en torno a un evento de esta naturaleza. De afuera … se ve tal vez más sencillo. Sentarse a conversar y consensuar es titánico y no olvidar, además, que además de APPCU, hay tres gremiales empresariales más con quienes también hay que llegar a acuerdos por lo menos, básicos. ales más, con Y como he escrito en más de una oportunidad, lo expresado no refiere a una semblanza personal porque no participo directamente en los convenios. Estoy expectante y a la orden, desde afuera. “ silencios Aquello tan manido de Fortalezas y Debilidades. Es todo un arte saber negociar, entender los ” prolongados que se producen en el decurso de la discusión, no perder los estribos bajo ninguna circunstancia, proponer un cuarto intermedio el mismo es menester y varios etcéteras más …. o cuando Nuestro Presidente, Ignacio González Vierci y nuestro asesor, Hugo Méndez, son los responsables de dicha misión y ponen todo su empeño y su expertise en esta tarea. Sin perjuicio del tiempo que insume que se prolonga por algunos meses.
Rescato una decisión determinante: la duración del convenio salarial es por 36 meses, desde el pasado 1 de abril hasta el 31 de marzo de 2026. Ya finalizará con otro gobierno. Eso constituye un logro excluyente por la razón del artillero: los promotores en nuestro caso, pero es una constante para todas las partes, pueden planificar a futuro conociendo de antemano las reglas de juego y saber a qué atenerse. En la práctica y así viene sucediendo convenio tras convenio, existe y existirá paz laboral en el decurso de los meses citados, deseada situación para invertir sin escollos. Éstos siempre se producen, de menor porte, existe alguna tensión, alguna detención de tareas no deseada, pero no es el común denominador y además ha y un documento que se debe respetar. Distinta es la situación cuando se produce un accidente laboral, donde las reacciones se modifican. Muchos promotores cuando han terminado una o varias obras, previo al convenio ralentizan o paralizan sus tareas, expectantes a esperar los resultados. Quieren conocer las reglas de juego. Tradicionalmente una vez conocidas, comienza el círculo virtuoso de la obra, con mayores o menores sinsabores, pero así son las reglas de juego. Siempre rescato el diálogo como premisa superior que tendría que ser, como sugiere la OIT, bilateral. El rol del gobierno se debería reducir a fijar los salarios mínimos en las categorías. Pero la tradición hace que aquél juega un rol presencial desde el inicio, tan es así que en la nueva ley de negociación colectiva este punto no se adoptó. Y lo confirmó el ministro Pablo Mieres. Todo beneficio humano, toda virtud y todo acto prudente, está basado en el acuerdo. Unamuno decía que todos somos potencialmente héroes, si tenemos el coraje y realizamos la dura tarea necesaria para llegar al deseado estadio: el consenso. Dejando aperos por el camino, ambas partes, se concretó y en un país donde se goza de libertad, hay que celebrarlo.
Aníbal Durán
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)